Monday, 28 de April de 2025 Cielo claro 18.2 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 18.2 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1194
Dólar Blue: $1210
Economía

El Gobierno negocia con las empresas para que reduzcan el consumo eléctrico y evitar cortes de luz

cortes de luz

Con el fin de evitar que el servicio eléctrico vuelva a colapsar estos días por la ola de calor, el Gobierno determinó que los empleados públicos hicieran teletrabajo hoy y mañana. Pero además, ahora negocia con las cámaras para que las empresas tomen medidas para reducir el consumo y evitar nuevos cortes de luz.

En conferencia de prensa, la vocera presidencial Gabriela Cerrutti explicó que se está llevando adelante “un diálogo profundo y minucioso con conglomerados de empresas para que se haga esta disminución del uso de la electricidad durante estos días”.

Las charlas se realizan con la UIA (Unión Industrial Argentina), la UIPBA (Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires), el IPA (Industriales Pymes Argentinos), con Came (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), con la Cadena Textil Indumentaria, la Federación Maderera, la Cámara de la Industria del Plástico, la Cámara del Calzado y Adimra (Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina).

Leé también | El Gobierno decretó que los empleados públicos trabajen a distancia para ahorrar energía

En este contexto, la vocera señaló que estas son organizaciones que concentran una buena cantidad de empresas que “son las que más consumen electricidad en la zona, sobre todo, del Gran Buenos Aires”.

“De los 28.000 Mw de demanda que hay 10.000 Mw corresponden a los grandes usuarios y a las grandes empresas. Por lo tanto, una reducción en ese sector es realmente lo que va a ayudar a que el sistema pueda funcionar y pueda hacer frente a la demanda, más allá de que puedan suceder contingencias”, concluyó la portavoz.

El reclamo de los trabajadores del resto de las provincias para evitar cortes de luz en AMBA

María Luz Martiarena, investigadora del CONICET, criticó la medida tomada por el Ejecutivo de mandar a realizar teletrabajo a todos los empleados estatales del país, por un problema energético que solo tiene la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense.

“Que pasaran cosas por la pandemia, es entendible. Pero si no, es prostituir medidas. Fijate que no es que no pensaron en todo el país, porque exceptuaron de la medida a los trabajadores de Parques Nacionales e Incendio y del (Instituto) Malbrán: es como que están resolviendo una problemática tan loca como mandar a casa en función de lo que escuchan en la radio”, explicó.

“Un laboratorio que está en cualquier lugar del país tiene que apagar sus cosas e irse a casa porque se cortó la luz en Buenos Aires. Hay medidas que no se pueden tomar así”, apuntó.

Más leídas
Mundo
Desde bien temprano, una multitud se fue acercando al Vaticano para darle el último adiós al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Cultura & Espectáculos
Mario Pergolini dio de qué hablar con sus declaraciones, esta vez por asegurar que "votar al kirchnerismo es traición a la Patria".
Deportes
Este domingo 27 de abril a las 15:30, el estadio Monumental será escenario de una nueva edición del Superclásico entre River y Boca.
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro 2025 vuelve a reunir a miles de amantes de la lectura. ¿Qué días se puede entrar de forma gratuita?
Cultura & Espectáculos
Tras haber sido operada de urgencia por fuertes dolores abdominales, María Becerra habría sido intubada otra vez en terapia intensiva.

Está pasando
Sociedad
Un grave accidente se registró en la madrugada de este lunes en la avenida General Paz, mano hacia el Río de la Plata.
Deportes
River se quedó con el Superclásico frente a Boca y logró reducir la brecha en el historial a 4 partidos, la menor diferencia de los últimos 28 años.