Monday, 24 de March de 2025 Nubes dispersas 21.8 °C nubes dispersas
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes dispersas 21.8 °C nubes dispersas
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Política

Carta de Cristina: "La pandemia macrista fue más costosa que la del Covid"

cristina kirchner

Tras reunirse con el ministro de Economía Martín Guzmán, la vicepresidenta Cristina Kirchner publicó una carta abierta donde comparó los gastos estatales para mitigar los desastres causados por la pandemia, con la deuda externa contraída por el gobierno de Mauricio Macri. ¿Habrá repasado las cifras con Guzmán?

Luego de una reunión privada con Guzmán, de la que aún no se conocen detalles, CFK volvió a elegir una carta abierta como medio para expresarse públicamente, como suele hacer en el último tiempo. En el texto, la vicepresidenta volvió a aludir al gobierno de Macri como "la otra pandemia", pero en este caso centrándose en números y diferencias entre los gastos en pesos con los que son en dólares. 

Cristina comparó el gasto del Estado por la pandemia en 2021 con los pagos de deuda con el FMI en el mismo año, discriminando en pesos y dólares, y concluyó que la deuda representó más puntos del PBI.

"En el año 2021 Argentina pagó -entre capital e intereses- 5.160 millones de dólares al FMI por los vencimientos de ese año correspondientes al préstamo Stand By que el organismo le otorgara a Mauricio Macri en el año 2018. Ese monto representa, nada más ni nada menos que el 1,1% del PBI… ¡Pero en dólares!", aclaró la líder peronista.

Luego midió ese monto con el gasto del Estado a raíz de la pandemia: "En ese mismo año 2021, Argentina pagó 420.000 millones de pesos que fueron destinados estrictamente a las medidas tendientes a mitigar los efectos de la pandemia. Allí están incluídas las Vacunas COVID ($124.000 M), REPRO II ($90.000 M), Asistencia al turismo – Previaje($31.000 M) y reducción de contribuciones patronales a empleadores de REPRO II y Sector Salud ($51.000 M), además de la Ampliación de Políticas Sociales. Ese monto representa el 0,9% del PBI… ¡Pero en pesos!".

Te puede interesar: Juntos por el Cambio reclamó al Gobierno un “acuerdo serio y sin improvisaciones” con el FMI

De esta manera, la vicepresidenta concluyó que con esta información "se puede advertir con mucha facilidad que, en el año 2021, la pandemia macrista fue para el Estado Nacional incluso más costosa que la pandemia COVID-19". Y agregó que "la pandemia macrista nos quita las divisas que tanto necesitamos como país porque al FMI hay que pagarle completa y exclusivamente en dólares" y que "por más que le insistimos no nos acepta pesos".

Más leídas
Deportes
La selección argentina visita a Uruguay por el primero de los dos partidos de la doble fecha de Eliminatorias 2026. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
Deportes
La fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 comenzó a sentenciar la suerte del seleccionado de Chile, mientras que Brasil respira.

Está pasando
Cultura & Espectáculos
Netflix estrenó la segunda temporada de "Mar de fondo". ¿Cómo verla online y por qué no a través de Stremio?
Tecnología
Gmail anunció una función que simplificará las tareas y los usuarios ya la están festejando. ¿De cuál se trata y cómo activarla?
Economía
Cuando se trata de depositar dólares en bancos y billeteras virtuales, es fundamental entender las normativas de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), anteriormente conocida como la AFIP.