Saturday, 19 de April de 2025 Cielo claro 12.5 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 12.5 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1179
Dólar Blue: $1255
Política

Polak criticó a Ricardo Alfonsín tras su renuncia como numero dos en la embajada argentina de España

Polak

Federico Polak habló con Alejandro Bercovich sobre su sorprendente renuncia como numero dos de la embajada de Argentina en España y criticó a Ricardo Alfonsín.

"Me pareció que podíamos andar muy bien con Alfonsín, pero no funcionó. No pude trabajar. Estuve un tiempo tratando de pelear por un lugar, pero no lo conseguí", sostuvo el exfuncionario.

Además, el abogado explicó que la “no gestión” de Alfonsín estuvo muy involucrada en el trabajo con los diplomáticos cuando Argentina pudo haber hecho algunos convenios con España con los suelos pampeanos.

Fue un gran logro lo que conseguimos con los expresidentes españoles sobre Malvinas, pero es solo una foto.

Por otro lado, el abogado expresó que decidió volverse en abril del año pasado, pero una persona importante de Cancillería -que no reveló su nombre- le pidió que reconsidere su decisión. "Si yo tuve un amigo en mi vida fue Raúl Alfonsín. Esta ruptura me distancia con el apellido, toda mi familia está muy apenada", reveló.

“Ojalá pueda hacer una buena gestión porque Argentina tiene un largo camino que recorrer. Fue un gran logro lo que conseguimos con los expresidentes españoles, pero es solo una foto. Ricardo es una persona muy obsesiva", indicó Polak.

"Fue un buen gesto de Alberto Fernández, pero no lo vi gestionar y dejó mucho que desear. Todo empezó por unas declaraciones: cuando Pedro Sánchez viajó a Argentina dije que era una visita muy importante y eso le cayó muy mal. Es muy difícil ser hijo de Alfonsín".

Más leídas

Está pasando
Tecnología
Magis TV se ha convertido en una de las aplicaciones más descargadas pero también la más peligrosa. ¿Qué riesgos representa para tu smart TV?
Deportes
Esta es la increíble historia de George Weah, el jugador africano que ganó el Balón de Oro y terminó como presidente de Liberia, su propio país.
Economía
Tras el nuevo acuerdo con el FMI vale la pena hacer un repaso de la historia de Argentina con el organismo desde su ingreso en 1956.