Friday, 18 de April de 2025 Algo de nubes 15.4 °C algo de nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Algo de nubes 15.4 °C algo de nubes
 
Dólar BNA: $1179
Dólar Blue: $1255
Economía

Guzmán dio detalles del acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional

guzman

Martín Guzmán y Juan Manzur hablaron en conferencia de prensa luego del acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional.

El jefe de Gabinete tomó la palabra: “Después de mucho trabajo, Argentina accedió a un acuerdo con el FMI. Todos sabemos lo que esto representaba. Dije en reiteradas oportunidades que era una tragedia lo que realizó el gobierno de Mauricio Macri. Endeudaron irresponsablemente al país”.

Además, Manzur explicó que este acuerdo respeta lo que siempre sostuvo el Gobierno: querían llegar a un acuerdo, pero "lo único que pedíamos era que Argentina pudiera seguir creciendo”.

Los detalles del acuerdo

Inmediatamente, el funcionario le otorgo la palabra al ministro de Economía: “El acuerdo de Macri resultó en un profundo fracaso y deterioro de la situación económica y social de Argentina. El propio FMI reconoció que el programa falló y no logró alcanzar ninguno de los objetivos”.

Por otro lado, Guzmán manifestó que necesitamos el apoyo del mundo porque una negociación es de un estado nación con todos los países. "Hemos transitado momentos durísimos y así se ve la magnitud del daño que se le infringió a Argentina”, sostuvo.

Para el 2022 se proyecta un déficit fiscal primario de 2,5% del producto interno bruto y para 2023 esa variable toma el valor de 1,9% y para 2024 de 0,9%.

En cuanto al bloque fiscal, Guzmán dijo que el acuerdo fue tener una política que no inhiba la continuidad de la recuperación. Asimismo, explicó que el Estado tendrá un rol moderadamente expansivo y no habrá políticas de ajuste.

Te puede interesar: Qué pasará con el dólar blue luego del acuerdo del Gobierno con el FMI

“Para el 2022 se proyecta un déficit fiscal primario de 2,5% del producto interno bruto y para 2023 esa variable toma el valor de 1,9% y para 2024 de 0,9%”, detalló Guzmán.

"No habrá ningún salto cambiario. Se platea un objetivo de acumulación de reservas internacionales para favorecer la resiliencia en el frente externo y para contribuir a una mayor estabilidad de las expectativas", infirmó el ministro de Economía.

 

Más leídas

Está pasando
Tecnología
Magis TV se ha convertido en una de las aplicaciones más descargadas pero también la más peligrosa. ¿Qué riesgos representa para tu smart TV?
Deportes
Esta es la increíble historia de George Weah, el jugador africano que ganó el Balón de Oro y terminó como presidente de Liberia, su propio país.
Economía
Tras el nuevo acuerdo con el FMI vale la pena hacer un repaso de la historia de Argentina con el organismo desde su ingreso en 1956.