Friday, 25 de April de 2025 Algo de nubes 17.7 °C algo de nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Algo de nubes 17.7 °C algo de nubes
 
Dólar BNA: $1197
Dólar Blue: $1225
Política

Milei anticipó su rechazo al acuerdo con el FMI: "Es un programa pro casta"

Milei

El diputado Javier Milei manifestó su rechazo al acuerdo al que llegó el Gobierno con el FMI y sostuvo que se trata de "un programa pro casta".

En conversación con Mariana Arias en Radio Con Vos, el libertario criticó que el acuerdo contemple que "toda la mejora fiscal implicaría un ajuste sobre el sector privado para favorecer al sector parasitario. Con eso se destruye valor en la economía".

Toda la mejora fiscal implica un ajuste sobre el sector privado para favorecer al sector parasitario. Con eso se destruye valor en la economía.

Para Milei, el principal problema es que "el gasto público en términos reales sube. Martín Guzmán está planeando que el gasto público le gane a la inflación. Él considera que con gasto expansivo va a poder hacer crecer a la economía. Eso tiene problemas teóricos y en los últimos 121 años de historia fue un fracaso"

Por ello, anticipó que rechazará el acuerdo en el parlamento. "Con esto vamos a eliminar transferencias al sector privado. El peso del ajuste caerá sobre el sector privado. Esto debería ajustarse al sector improductivo ¿Cómo puede funcionar el mundo si castigás a los que producen y premiás a los vagos? No termina bien eso", dijo.

Milei, además, aseguró que es mentira que este problema sea una consecuencia directa del acuerdo anteriormente firmado por Mauricio Macri en 2019. "Cuando mirás el stock de deuda ves que tiene que ver con el déficit fiscal acumulado en el tiempo, eso no lo generó Macri (...) Si queremos ir a buscar el origen de la deuda tenemos que ir a verlo a Rivadavia. Yo no soy un defensor del gobierno de Macri, pero lo que hizo él fue refinanciar la deuda".

Por último, el diputado manifestó su suspicacia frente a la negociación. "No existe en la historia una reestructuración que haya sido tan mala", dijo, "si alguien está muy cercano a la gente que está negociando, pudo haber comprado bonos que ahora van a subir. En el fondo hay alguien que ganó mucho dinero con esto. Eso ha pasado en Argentina. Esto lo hizo también Guzmán cuando renegoció la deuda. Hizo una oferta ridícula y luego terminó pagando lo que los acreedores pedían".

Más leídas
Mundo
Desde bien temprano, una multitud se fue acercando al Vaticano para darle el último adiós al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Cultura & Espectáculos
Mario Pergolini dio de qué hablar con sus declaraciones, esta vez por asegurar que "votar al kirchnerismo es traición a la Patria".
Deportes
Este domingo 27 de abril a las 15:30, el estadio Monumental será escenario de una nueva edición del Superclásico entre River y Boca.
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro 2025 vuelve a reunir a miles de amantes de la lectura. ¿Qué días se puede entrar de forma gratuita?
Cultura & Espectáculos
Tras haber sido operada de urgencia por fuertes dolores abdominales, María Becerra habría sido intubada otra vez en terapia intensiva.

Está pasando
Tecnología
Magis TV ha ganado notoriedad por ofrecer acceso gratuito a contenido de televisión en vivo, películas y series. ¿Espía lo que hacés en tu celular?
Es Agro
Se lanzó en el marco de la segunda edición de la Cumbre Sudamericana AgroGlobal, que se llevó a cabo hoy en la Cámara de Diputados. Participaron legisladores de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Perú y Colombia.
Es Agro
En el mercado de Chicago, la oleaginosa operó en torno a los US$ 390 la tonelada, valores que se veían en febrero. También hubo incrementos en maíz y trigo.