Tuesday, 01 de July de 2025 Cielo claro 5.2 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 5.2 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1237
Dólar Blue: $1225
Política

Qué dijo Alberto Fernández tras el acuerdo con el FMI: "Bajar el déficit es una necesidad, no un castigo"

El presidente Alberto Fernández afirmó, luego de anunciar haber llegado a un acuerdo con el FMI, que "no hay nada que celebrar" y ratificó que su gestión fue la que reparó la verdadera "tragedia" que fue "haber vuelto al Fondo".

“La tragedia no es el acuerdo que hicimos con el Fondo. La tragedia es haber vuelto al Fondo. No celebro lo que firmamos. Esa no es la expresión correcta; no hay nada que celebrar. Pero si el viernes no firmábamos, hoy no estaría hablando con usted sino analizando si decretábamos feriado cambiario el lunes", afirmó ayer por la tarde en una entrevista a Página 12.

Bajar el déficit es una necesidad no un castigo".

En ese sentido, el mandatario afirmó que no fue su partido político el que "provocó la tragedia" sino que la están reparando y señaló que nadie es más crítico que él mismo ya que fue "el primer presidente que inició acciones judiciales contra los que pactaron un crédito, burlando todas las reglas legales”.

“China y Rusia no son excepción se equivocan los que creen que podemos arreglar con ellos a espaldas del resto del mundo. No entregan nada si no se está en regla con los organismos internacionales de crédito”, afirmó el presidente que este martes inicia su gira por esos países.

En 2021 bajamos el déficit fiscal superando nuestras previsiones… y pagándole al Fondo"

Además, Fernández detalló que "podemos crecer un cuatro por ciento, si mejoramos la administración tributaria, que paguen impuestos los que tienen que pagar” y agregó que la inflación "es una tarea pendiente".

Sin metas estructurales no hay margen para que nos exijan cambios de políticas. Los resultados cuantificables se medirán por año, no cada tres meses. Podemos cumplirlos, si sostenemos el crecimiento. En 2021 bajamos el déficit fiscal superando nuestras previsiones… y pagándole al Fondo", aseguró.

Finalmente el presidente señaló que el gasto social "llega al 11 por ciento del PBI" lo que implica "una cifra alta en el mundo", pero señaló que seguramente la asignación tiene fallas y "hay que revisarla".

"Bajar el déficit es una necesidad, no un castigo. No tengo la soga al cuello. Tenemos dos años sin pagos, es una oportunidad”, completó.

Más leídas
Portada
La ola polar que afecta a la Argentina dejó este lunes un registro impactante de frío extremo en varias localidades.
Sociedad
La ciudad costera de Miramar y sus playas amanecieron teñidas de blanco tras una intensa nevada que sorprendió a los locales.
Política
Por primera vez desde que es Presidente, Javier Milei presentó en público a Conan, uno de sus "hijos de cuatro patas". ¿Era un clon?
Política
El amplio triunfo de Gildo Insfrán en Formosa le abre la puerta a su búsqueda de una reforma constitucional que le permita continuar en el cargo.
Política
El peronista Juan Monteverde dio la gran sorpresa en las elecciones municipales de Santa Fe al imponerse en Rosario.

Está pasando

Economía
López Murphy presentó un proyecto de ley para reemplazar el peso argentino por el Argentum y así quitarle tres ceros a la moneda.
Es Agro
El proceso de desmantelamiento comenzó el fin de semana. Los trabajadores sería reubicados en otras estaciones experimentales.
Icono cerrar