Tuesday, 22 de April de 2025 Muy nuboso 23.7 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 23.7 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1126
Dólar Blue: $1165
Sociedad

Nicolás Kreplak pidió que las escuelas entreguen barbijos "de calidad" al inicio del ciclo lectivo

Kreplak

Confiado en que en las próximas semanas desciendan los contagios de la tercera ola de COVID-19, el ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, aseguró que las autoridades están trabajando para que haya “presencialidad absoluta” en las aulas y que entregarán barbijos "de calidad" para reemplazar a los de tela en las escuelas.

Se está viendo una caída importante de los contagios”, dijo Kreplak, “y tiene que ver con que Ómicron tiene un tiempo de incubación más corto, sobre todo en las personas vacunadas se reduce a cinco días la capacidad de contagio (...) Se están reduciendo las internaciones en todo el país; la gente está llamando menos (para consultas por COVID-19)", explicó el funcionario.

Ómicron tiene un tiempo de incubación más corto, sobre todo en las personas vacunadas se reduce a cinco días la capacidad de contagio (...) Se están reduciendo las internaciones en todo el país; la gente está llamando menos.

Ante el comienzo del ciclo lectivo el próximo 2 de marzo, Kreplak dijo que  “estamos esperando que se produzca un descenso de los contagios para poder tener presencialidad absoluta”.

Ya sin necesidad de establecer burbujas ni alternar con clases virtuales, el ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires celebró la posibilidad de garantizar la presencialidad absoluta, aunque subrayó que siguen siendo necesarias algunas medidas de seguridad sanitaria.  “Ahora con la vacuna no es indispensable que garanticemos la distancia", dijo, pero consideró importante poder “garantizar el uso de barbijo de calidad”.

Te puede interesar: Volverán las clases a la Ciudad de Buenos Aires el 21 de febrero

Frente a la propagación de la variante Ómicron a nivel mundial, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) reconocieron que los cubrebocas de tela no son tan efectivos contra el COVID-19 y publicaron una nueva guía en la que clasificaron las mascarillas por su nivel de efectividad, en donde sostuvieron que los de tela “ofrecen la menor protección”, frente a otros de tejidos finos en capas. Por encima de estos, se encuentran las mascarillas quirúrgicas desechables bien ajustadas y las KN95, que son las que otorgan “el mayor nivel de protección”.

Más leídas
Mundo
El encargado de anunciar la lamentable noticia de la muerte del papa Francisco fue el cardenal Kevin Joseph Farrell.
Mundo
La muerte de Papa Francisco marcó el fin de un pontificado caracterizado por su enfoque progresista. ¿Quién tomará su lugar y qué implicará?
Mundo
Luego de que se conociera la noticia de la muerte del Papa Francisco, San Lorenzo compartió un sentido mensaje de despedida.

Está pasando
Es Agro
Así lo decidió el juez en lo Civil y Comercial N°2 de la ciudad de Reconquista, Fabián Lorenzini. Entre los argumentos, se destaca el aumento de la deuda de la empresa, la incapacidad de afrontar el pago de salarios por no poder cerrar nuevos contratos a fasón y la falta de mantenimiento de las plantas.