Monday, 28 de April de 2025 Cielo claro 14.5 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 14.5 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1193
Dólar Blue: $1205
Sociedad

Cierra una de las últimas revistas "de lujo" en papel de la Argentina

La revista Brando anunció que la edición de febrero será la última. El medio dependiente de La Nación se despide luego de 17 años como uno de los últimos bastiones del periodismo gráfico en papel, algo casi utópico cuando ya estamos definitivamente inmersos en el siglo XXI.

Brando se caracterizó durante estas casi dos décadas por tener un contenido definido y con identidad propia. Se trató de una revista mensual dirigida a un público masculino de intereses diversos: cultura, espectáculos, consumo, lifestyle, deportes. Lo más destacado fue siempre su formato: un muy buen papel y fotos de altísima calidad. En la tapa siempre se pudo ver a un personaje que daba personalidad al producto.

Quizá Brando sea el eslabón final de una época en el periodismo gráfico", la  despidió su directora, Fernanda Nicolini.

La directora de la revista, Fernanda Nicolini, se despidió de sus lectores en esta última edición: "Desde hace un par de meses vengo repitiendo: 'Me siento en The last picture show'. Pero recién ahora me doy cuenta de qué significa. Quizá Brando sea eso, una última película. El eslabón final de una época en el periodismo gráfico".

Es que en los tiempos que corren ya casi no quedan revistas o diarios en papel. Y las que existen, por más reconocidas que sean, van cayendo una a una.

Así ocurrió, por citar algunos ejemplos, con las revistas Sophia y Veintitrés. La primera, que publicaba ediciones mensuales y más tarde trimestrales, dejó de imprimirse en 2018, tras 19 años de historia. Veintitrés, por su parte, se pasó definitivamente al mundo digital en 2016 luego de 18 años en la calle con frecuencia semanal, y tras ser adquiridos por Grupo Olmos en 2014.

Te puede interesar: Por qué Montaner se enojó con La Nación: “Pensar que me encanta leerlos”

Otro caso es el del mítico Buenos Aires Herald, aunque en este caso la historia fue distinta. El diario fundado en 1876 y editado en inglés, fue editado durante 141 años de manera diaria, aunque, debido a los vínculos que el dueño (Sergio Szpolsky) mantenía con el kirchnerismo, durante el mandato de Mauricio Macri no se logró sostener. Si bien se intentó un traspaso al formato digital, eso no prosperó y cerró definitivamente.

De esta manera, La Nación pierde una de sus revistas más importantes. Todavía mantiene algunas cuantas más: ¡HOLA! Argentina, Rolling Stone Argentina, OHLALÁ!, Living, Lugares y Jardín. El tiempo dirá si lograrán resistir un futuro cada vez más digital, o si, por el contrario, seguirán el camino de Brando y de la lectura en papel en general: transformarse en un recuerdo nostálgico del pasado.

Más leídas
Mundo
Desde bien temprano, una multitud se fue acercando al Vaticano para darle el último adiós al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Cultura & Espectáculos
Mario Pergolini dio de qué hablar con sus declaraciones, esta vez por asegurar que "votar al kirchnerismo es traición a la Patria".
Deportes
Este domingo 27 de abril a las 15:30, el estadio Monumental será escenario de una nueva edición del Superclásico entre River y Boca.
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro 2025 vuelve a reunir a miles de amantes de la lectura. ¿Qué días se puede entrar de forma gratuita?
Cultura & Espectáculos
Tras haber sido operada de urgencia por fuertes dolores abdominales, María Becerra habría sido intubada otra vez en terapia intensiva.

Está pasando
Es Agro
El grupo alimenticio hizo uso de una "opción de compra" y pasará a poseer el 51% del capital accionario de la reconocida láctea.
Es Agro
A través de una resolución interna, el Consejo Directivo aprobó la nueva estructura. Dudas respecto a posible fusión con otros organismos.
Cultura & Espectáculos
Banco Provincia y su aplicación Cuenta DNI ofrecen una serie de beneficios para la Feria del Libro, exclusivos para sus clientes. ¿De qué se trata?