Sunday, 27 de April de 2025 Cielo claro 17.6 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 17.6 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1194
Dólar Blue: $1210
Política

Después de la marcha en su contra, la Corte convocó a audiencias públicas por cannabis y derecho al olvido

Después de la marcha en su contra, la Corte Suprema de Justicia fijó cuatro audiencias públicas para el primer semestre del año, en las que tratará causas de alto impacto.

Los temas de las audiencias son: uso de cannabis medicinal; temas de medio ambiente como el conflicto entre la conservación del yaguareté y la explotación económica; el derecho al olvido en Internet y las relaciones con los brokers inmobiliarios.

En estas audiencias participan los abogados de las partes en disputa, que exponen su caso ante los jueces de la Corte, en una audiencia que se realiza a la vista de todos. Se pueden presentar amigos del tribunal, es decir actores ajenos al conflicto pero con un interés en hacer un aporte científico o dar su punto de vista, por estar ligados a la temática que se trate. Los jueces de la Corte pueden interrogar a las partes y al cabo de la audiencia dictarán una sentencia escrita.

Los temas a tratar

Entre los temas que tratará la Corte está el cuestionamiento a la constitucionalidad de la exigencia de someterse a un programa estatal de investigación experimental como condición para acceder de manera gratuita al aceite de cannabis y sus derivados con fines medicinales. Esto está establecido en la ley 27.350 de uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados. También se cuestiona la prohibición del autocultivo para consumo medicinal para menores de edad, un tema que despertó polémica.

Otro de los asuntos previstos es el derecho al olvido. Se analizará el pedido de bloqueo de información disponible en Internet, en links específicos, que aluden a la privacidad de las personas, por hechos del pasado. Por ejemplo, los casos de quienes fueron detenidos o acusados de un delito, pero luego resultaron sobreseídos.

Un asunto ambiental que tratará la Corte es la preservación de especies en peligro de extinción versus la actividad económica, en particular por el Yaguareté. Se plantea la necesidad de resolver un pedido tendiente a la preservación del hábitat de especies en peligro de extinción, junto con la suspensión de la explotación productiva en la zona involucrada.

La Corte tratará además causas relacionadas con corredores inmobiliarios. El tribunal analizará los conflictos sistémicos suscitados entre los colegios de corredores y las empresas que brindan servicios complementarios a la actividad inmobiliaria, respecto de los alcances de la actividad profesional.

Más leídas
Mundo
Desde bien temprano, una multitud se fue acercando al Vaticano para darle el último adiós al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Cultura & Espectáculos
Mario Pergolini dio de qué hablar con sus declaraciones, esta vez por asegurar que "votar al kirchnerismo es traición a la Patria".
Deportes
Este domingo 27 de abril a las 15:30, el estadio Monumental será escenario de una nueva edición del Superclásico entre River y Boca.
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro 2025 vuelve a reunir a miles de amantes de la lectura. ¿Qué días se puede entrar de forma gratuita?
Cultura & Espectáculos
Tras haber sido operada de urgencia por fuertes dolores abdominales, María Becerra habría sido intubada otra vez en terapia intensiva.

Está pasando
Tecnología
La nueva versión de Magis TV está generando problemas en miles de dispositivos porque instala virus sin que te des cuenta. ¿Cómo evitarlo?
Deportes
River recibe a Boca por la fecha 15 del Torneo Apertura 2025. ¿Cómo ver el esperado superclásico y por qué no en Pelota Libre?