Saturday, 19 de April de 2025 Cielo claro 11.2 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 11.2 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1179
Dólar Blue: $1255
Economía

Edenor y Edesur advirtieron que las tarifas deberán subir o habrá mayores inconvenientes en el servicio

Emergencia energética

En la previa de la audiencia pública por el precio de las tarifas, Edenor y Edesur advirtieron que es imprescindible una “adecuación tarifaria” de los servicios. Además, advirtieron que, de no haber aumentos, habrá problemas en el suministro.

En este contexto, las compañías le presentaron sus proyecciones económico-financieras (PEF) a la interventora del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), Soledad Manín.

Según dijeron, antes de la audiencia pública que se llevará adelante el 17 de febrero, si se mantienen las condiciones actuales, sus déficits operativos aumentarían en 2022 y promediarían los 50 mil millones de pesos.

Leé también | La “fortuna” que el ENRE le hará pagar a Edenor por los cortes de luz

En ese sentido, Edesur señaló que, sin modificaciones en el cuadro tarifario, sumado a un plan de inversiones mínimas para mantener el servicio, tendrían un déficit adicional de 43.236 millones de pesos.

“Es imprescindible que en lo inmediato se proceda a dar tratamiento a una adecuación tarifaria o reconocimiento de ingresos a favor de esta distribuidora que permita dotarla de los recursos necesarios para la prestación del servicio”, afirmaron en Edesur.

Por el lado de Edenor, se plantearon dos escenarios donde, en ambos, se proyecta un fuerte déficit. Por un lado, con un 33% de inflación y dólar a $131,10 a fin de año, como está proyectado por el Presupuesto, el resultado “arroja un déficit de caja de 50.849 millones de pesos”.

En cambio, teniendo en cuenta estimaciones propias con una inflación de 46,8% y tipo de cambio a $153,40, el déficit sería de 56.817 millones de pesos.

Leé también | Edesur deberá devolver más de 10 mil pesos a sus usuarios por los cortes de fin de año

Mientras el Gobierno trabaja en la segmentación de las tarifas, el Secretario de Energía, Darío Martínez, anticipó la intención de subir las tarifas entre un 17% y un 20% para los usuarios residenciales.

En el contexto del acuerdo con el FMI, el organismo internacional ya anticipó que Argentina tendrá que recortar subsidios para reducir el déficit fiscal. Algunos economistas creen que donde el ministro Martín Guzmán empezará a ajustar los números serán en la energía y el transporte.

Más leídas

Está pasando
Columnistas
“Se juega el poder de una interna PRO con la que nosotros no tenemos nada que ver y por eso vamos solos. Somos a los que nos interesan los vecinos”, aseguró Hernán Poggi.
Tecnología
Magis TV se ha convertido en una de las aplicaciones más descargadas pero también la más peligrosa. ¿Qué riesgos representa para tu smart TV?
Deportes
Esta es la increíble historia de George Weah, el jugador africano que ganó el Balón de Oro y terminó como presidente de Liberia, su propio país.