Tuesday, 01 de July de 2025 Cielo claro 5.2 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 5.2 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1237
Dólar Blue: $1225
Política

Para Pichetto, "la renuncia de Máximo es el comienzo, va a tener otros hechos en cadena"

El Auditor General de la Nación, Miguel Angel Pichetto, advirtió que “la renuncia de Máximo es el comienzo de otra situación que va a tener otros hechos en cadena”.

El exfuncionario se refirió a la renuncia de Máximo Kirchner como presidente del bloque oficialista en Diputados y criticó que "no le pueden pedir a la oposición que cumpla el rol de oficialismo". "Me parece muy difícil que haya tomado esa decisión desde la soledad. La vicepresidenta desde Honduras hizo un discurso virulento contra el FMI, dijo que los acuerdos con el Fondo llevan a la pobreza extrema y al inicio del narcotráfico. Hay una línea que une al kirchnerismo con el acuerdo con el Fondo", señaló Pichetto en el programa 'A confesión de parte' por Radio Milenium.

Me parece muy difícil que [Máximo] haya tomado esa decisión desde la soledad.

Para el exsenador, todas esas contradicciones no hacen más que dañar la figura del Presidente. Y aseveró: “Acá lo primero que hay que hacer es convocar al oficialismo a que se una”. Pichetto añadió: “El Gobierno no puede tener un ala que juegue a ser opositor, eso rompe el sistema democrático. El deber de ellos es bajar al debate tratando de resolver las cuestiones internas. El Gobierno no puede ser gobierno y oposición”.

El acuerdo con el Fondo

“El FMI dice que hay que hacer ajustes, bajar tarifas y plantea reducción del déficit gradual. Estos son algunos comentarios, pero nadie sabe el contenido”, señaló Pichetto.

El default es muy complejo para el país, todas las consecuencias son nefastas.

"El default es muy complejo para el país, todas las consecuencias son nefastas. En marzo hay un pago de u$s 1200 millones y si no está trazado el acuerdo, tenés problemas. Acá lo primero que hay que hacer es convocar al oficialismo a que se una", añadió.

La visita a Rusia y China

Con respecto a la visita del Presidente a Rusia también fue muy tajante: “Este camino de abrir la presencia rusa en la Argentina es un juego que está ahí en el límite. No tienen coexistencia ni coherencia respecto de la política internacional”.

“Veo acciones contradictorias, lo de Alberto Fernández fue totalmente exagerado en sus palabras y sus críticas a EEUU. La exorbitancia de la declaración, la crítica a EEUU y al FMI, fueron innecesarias”, enfatizó. “Jorge Argüello se debe estar agarrando la cabeza. Las declaraciones de Alberto Fernández en Rusia contra EEUU y el FMI me parecen muy complejas y muy exorbitantes”, reiteró.

“¿Qué estamos haciendo?”, se preguntó Pichetto. Y luego, respondió: “La visita a Rusia, como a China, son señales de alarma que se prenden innecesariamente. Rusia está en tensión con toda Europa y EEUU. Usar la política internacional para satisfacer demandas del mercado interno me parece grave e inconveniente”.

Más leídas
Portada
La ola polar que afecta a la Argentina dejó este lunes un registro impactante de frío extremo en varias localidades.
Sociedad
La ciudad costera de Miramar y sus playas amanecieron teñidas de blanco tras una intensa nevada que sorprendió a los locales.
Política
Por primera vez desde que es Presidente, Javier Milei presentó en público a Conan, uno de sus "hijos de cuatro patas". ¿Era un clon?
Política
El amplio triunfo de Gildo Insfrán en Formosa le abre la puerta a su búsqueda de una reforma constitucional que le permita continuar en el cargo.
Política
El peronista Juan Monteverde dio la gran sorpresa en las elecciones municipales de Santa Fe al imponerse en Rosario.

Está pasando

Economía
López Murphy presentó un proyecto de ley para reemplazar el peso argentino por el Argentum y así quitarle tres ceros a la moneda.
Es Agro
El proceso de desmantelamiento comenzó el fin de semana. Los trabajadores sería reubicados en otras estaciones experimentales.
Icono cerrar