Thursday, 24 de April de 2025 Muy nuboso 18.8 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 18.8 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1197
Dólar Blue: $1225
Política

¿A qué viaja Alberto Fernández a Barbados?

Alberto

El presidente Alberto Fernández y su delegación cerraron ayer sus actividades en China y emprendieron el viaje a la isla caribeña de Barbados, último destino de la gira presidencial. El vuelo de Aerolíneas Argentinas tiene programado su arribo a Bridgetown, la capital de la isla caribeña, a las 14:40 horas, tras haber realizado una escala en  Madrid.

En su calidad  presidente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), Fernández se reunirá con con la primera ministra de ese país, Mia Mottley.

Según se informó oficialmente, en esa reunión se abordarán temas como la crisis climática y la actualidad política de ese país, ubicado en las Antillas Menores, que se independizó del Reino Unido en 1968 y en noviembre del 2021, abandonó la Monarquía y se transformó en la República Parlamentaria más joven del mundo.

Te ´puede interesar: Barbados se convirtió en república y nombró a Rihanna como “heroína nacional”

La visita a la última república que se independizó de Reino Unido puede ser interpretado como una señal hacia ese país y el mundo, sobre la voluntad argentina de continuar con el reclamo de soberanía sobre las islas Malvinas. Sobre todo, luego de la ofensiva diplomática que Fernández llevó a cabo en Beijing.

Tras su encuentro con Xi Jinping, el gobierno presentó una declaración conjunta en la que el gigante asiático apoyó el reclamo Argentino sobre las islas Malvinas. "La parte china reiteró su apoyo a los reclamos de ejercicio pleno de soberanía de la Argentina en la cuestión de las Islas Malvinas así como a la reanudación a la mayor brevedad de las negociaciones encaminadas a la solución pacífica de la disputa, de conformidad con las resoluciones pertinentes de la Organización de las Naciones Unidas", comunicó el documento.

La parte china reiteró su apoyo a los reclamos de ejercicio pleno de soberanía de la Argentina en la cuestión de las Islas Malvinas así como a la reanudación a la mayor brevedad de las negociaciones encaminadas a la solución pacífica de la disputa.

La declaración fue rápidamente contestada por la ministra de Asuntos Exteriores del Reino Unido, Liz Truss, quien escribió en Twitter:  "Rechazamos completamente cualquier cuestión sobre la soberanía de las Falklands. Las islas son parte de la familia británica y defenderemos su derecho a la autodeterminación. China tiene que respetar la soberanía de las Falklands".

Crisis climática y sanitaria

Consultado por el viaje, sin embargo, Fernández se refirió a otro frente de problemas que afecta a todo el mundo y, en especial, a las islas tropicales: el cambio climático. "El Caribe la está pasando muy mal con el cambio climático. Es una cuestión muy trágica y quiero que mi gestión como presidente de la Celac preste particular atención porque están pasando cosas increíbles en materia climática. Hay que escuchar lo que cuenta la primera ministra de Barbados porque es realmente impactante", dijo Fernández hace algunos días.

"El agua va tapando las islas y haciéndolas desaparecer. Los huracanes aparecen con más frecuencia y se llevan puestas poblaciones enteras. Como hermanos latinoamericanos que somos del Caribe, queremos colaborar para que sobrelleven ese problema y lo resuelvan", agregó el mandatario argentino.

El agua va tapando las islas y haciéndolas desaparecer. Los huracanes aparecen con más frecuencia y se llevan puestas poblaciones enteras. Como hermanos latinoamericanos que somos del Caribe, queremos colaborar para que sobrelleven ese problema y lo resuelvan.

El presidente, además, abordará la situación sanitaria de ese país, tras cerrar nuevos acuerdos con los laboratorios chinos y rusos para producir las vacunas de ese origen en Argentina y distribuirlas por América Latina.

Cabe recordar que en el marco de la estrategia de reciprocidad internacional y de solidaridad orientada al acceso equitativo de las vacunas para reducir los efectos de la pandemia por coronavirus en la región, el pasado 1 de diciembre la Argentina envió a la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO) 42 mil dosis de vacunas AstraZeneca. De ese lote, 30.000 fueron enviadas a Barbados.

Más leídas
Mundo
Desde bien temprano, una multitud se fue acercando al Vaticano para darle el último adiós al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Cultura & Espectáculos
Mario Pergolini dio de qué hablar con sus declaraciones, esta vez por asegurar que "votar al kirchnerismo es traición a la Patria".
Deportes
Este domingo 27 de abril a las 15:30, el estadio Monumental será escenario de una nueva edición del Superclásico entre River y Boca.
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro 2025 vuelve a reunir a miles de amantes de la lectura. ¿Qué días se puede entrar de forma gratuita?
Cultura & Espectáculos
Tras haber sido operada de urgencia por fuertes dolores abdominales, María Becerra habría sido intubada otra vez en terapia intensiva.

Está pasando
Tecnología
Magis TV ha ganado notoriedad por ofrecer acceso gratuito a contenido de televisión en vivo, películas y series. ¿Espía lo que hacés en tu celular?
Es Agro
Se lanzó en el marco de la segunda edición de la Cumbre Sudamericana AgroGlobal, que se llevó a cabo hoy en la Cámara de Diputados. Participaron legisladores de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Perú y Colombia.
Es Agro
En el mercado de Chicago, la oleaginosa operó en torno a los US$ 390 la tonelada, valores que se veían en febrero. También hubo incrementos en maíz y trigo.