Saturday, 26 de April de 2025 Cielo claro 14.4 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 14.4 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1194
Dólar Blue: $1210
Política

Romina Del Plá tras la marcha contra el FMI: "Se tienen que investigar las deudas contraídas por todos los gobiernos"

Del Pla

La diputada nacional por la Provincia de Buenos Aires del Frente de Izquierda Unidad, Romina De Plá, conversó en No Dejes Para Mañana sobre la marcha que se desarrolló esta tarde en protesta por el acuerdo con el FMI y en reclamo de que no se realicen más pagos.

En comunicación desde el seno de la marcha, la funcionaria aseguró que se trató de una "movilización multitudinaria" en la que "se ha leído un documento con más de 200 organizaciones convocando a rechazar el acuerdo con el Fondo del gobierno de los Fernández".

"Esta ha sido la culminación de una jornada nacional de lucha en todas las provincias. Ha habido expresiones desde la mañana rechazando este acuerdo y planteando la necesidad de tomar una serie de medidas económicas para que no caiga el ajuste sobre los trabajadores", afirmó

En este sentido, indicó que al momento en que se trate en el Congreso "vamos a votar en contra del acuerdo, como venimos anticipando desde el minuto cero", aunque luego se contradijo y afirmó que van a buscar "todas las medidas para que este acuerdo no salga", y que "no vamos a dar quórum porque entendemos que este acuerdo no tiene que hacerse".

Este rechazo no es solamente un planteo de un pequeño sector, sino que va creciendo en la población porque también crece la conciencia de las consecuencias de pagar esta  deuda".

Más allá de dar o no quórum, o votar en contra del entendimiento, Del Plá comentó que "además hemos presentado proyectos para una investigación del conjunto de esa deuda, no solo la del FMI contraída por el macrismo, sino todas las deudas contraídas por los sucesivos gobiernos, de la dictadura a esta parte, que por darle legitimidad a una deuda fraudulenta ha llevado a un crecimiento exponencial de la pobreza".

"Hoy tenemos una situación en la que ajuste se pretende descargar, una vez más, sobre las espaldas de una población trabajadora completamente agotada, porque sus salarios vienen cambiando en los últimos 4 años, porque las jubilaciones están en una exigencia para la mayoría de jubilados y no se aguanta un ajuste más, y este acuerdo trae ajuste, tarifazos, devaluación y mayor inflación", explicó.

Te puede interesar: Eduardo Valdés: “Voy a trabajar para que Máximo vote el acuerdo con el FMI”

De esta manera, dijo que de acá en adelante "vamos a debatir nuevas acciones que expresen este rechazo que va creciendo en la población, que no es solamente un planteo de un pequeño sector, sino que va creciendo porque también crece la conciencia de las consecuencias de pagar esta  deuda" y apuntó contra quienes dicen que "es esto o el abismo, pero ya estamos sufriendo también as consecuencias de pagar", debido al alto porcentaje de pobreza del país, que supera el 40%.

Más leídas
Mundo
Desde bien temprano, una multitud se fue acercando al Vaticano para darle el último adiós al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Cultura & Espectáculos
Mario Pergolini dio de qué hablar con sus declaraciones, esta vez por asegurar que "votar al kirchnerismo es traición a la Patria".
Deportes
Este domingo 27 de abril a las 15:30, el estadio Monumental será escenario de una nueva edición del Superclásico entre River y Boca.
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro 2025 vuelve a reunir a miles de amantes de la lectura. ¿Qué días se puede entrar de forma gratuita?
Cultura & Espectáculos
Tras haber sido operada de urgencia por fuertes dolores abdominales, María Becerra habría sido intubada otra vez en terapia intensiva.

Está pasando
Deportes
River recibe a Boca por la fecha 15 del Torneo Apertura 2025. ¿Cómo ver el esperado superclásico y por qué no en Pelota Libre?
Deportes
Rosario Central visita a San Lorenzo por la 15ª fecha del Torneo Apertura 2025. ¿Cómo verlo en vivo y por qué evitar Pelota Libre?