Wednesday, 30 de April de 2025 Cielo claro 11.7 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 11.7 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1194
Dólar Blue: $1200
Opinión

"Para bajar subsidios como quiere el Fondo, el Gobierno tiene que hacer un tarifazo como el de Aranguren", advirtió Bercovich

"Hay una discusión clave para el bolsillo en medio del tironeo con el FMI: es la de las tarifas y los subsidios", comenzó Alejandro Bercovich su editorial hoy.

Los especialistas que entrevistaron los últimos días en Pasaron Cosas, por Radio con Vos, explicaron que "frente a la montaña de subsidios de la era De Vido, el aumento de la tarifa de luz para los usuarios ricos del AMBA, en caso de que avance, le ahorraría al fisco apenas un 2 por ciento de lo que gastó el estado en subsidios el año pasado: menso del 0,1 % del PBI", dijo Bercovich.

Y el FMI pretende que se ahorre 1 punto y medio del PBI: quince veces más.

"El problema –siguió– no es tanto el subsidio al último eslabón de la cadena, la factura del usuario, sino la generación, el precio del gas y el petróleo a nivel internacional. Este tema tiene al mundo preocupado".

El conductor compartió un audio del ingeniero industrial Jorge Morales de Labra en la TV española, donde cuenta que "el gas natural barato cotiza en 63 euros, cuando lo habitual es que cotice en 15. Y esta situación va a empeorar: es la peor crisis energética desde la crisis del petróleo de los años 70".

En Europa y Estados Unidos las facturas ya están aumentando al doble y el triple y el precio de los combustibles está "volando". Joe Biden tiene una inflación récord para los últimos 40 años, justamente desde los ´70, contó Bercovich.

Este subidón viene desde septiembre, o sea que en diciembre Alberto, Cristina y Guzmán lo sabían.

"Y el problema no tiene vías de solución inmediatas: el petróleo esta en 90 dólares el barril, récord desde 2014, por la conjunción de la pos pandemia, gente que puede gastar y petroleras que no invierten por la economía verde", siguió.

A eso se suman Afganistán, un caos total desde que Estados Unidos se retiró, y por donde pasan gasoductos que van Rusia y Europa, y Ucrania al borde de una guerra.

"En 2021 la Argentina pagó por gas importado 8,50 dólares por millón de BTU. Esta semana pagaron para el próximo invierno, 27 dólares. El gasoil en 2021 se pagaba 12,50 dólares el millón de BTU, y este año, 19 dólares –contó Bercovich–. Serán entre 4 y 5 mil millones de dólares lo que se gaste de más".

"Este subidón viene desde septiembre, o sea que en diciembre Alberto, Cristina y Guzmán lo sabían –continuó–. Y ese fue el primer cortocircuito con el Fondo. Para que los subsidios bajen como pretende el FMI el gobierno tiene que hacer un tarifazo como el de Juan José Aranguren, aumentar las facturas desde 3 hasta 7 veces, pero eso haría volar por los aires al gobierno, y lo saben".

Así como faltó electricidad en el verano, faltará gas en invierno.

Lo "ridículo", para Bercovich, es lo que tardaron en aprobar un gasoducto que serviría para sustituir importaciones con gas de Vaca Muerta, la segunda reserva mundial de gas no convencional.

La reserva no se está explotando al máximo porque las centrales eléctricas tienen cómo transportar ese gas. Y aunque el gasoducto fue anunciado en agosto pasado y tiene financiamiento, el gobierno todavía no firmó el decreto. "No hacen una tubería. Y en el medio, la maquinita de pagar dólares sigue funcionando", graficó Bercovich.

"Así como faltó electricidad en el verano, faltará gas en invierno... y los dólares para comprarlo al triple no están. Salvo que los aporte el Fondo o el gobierno decida no hacer el acuerdo y disponga de dólares por otras vías, una política que a esta altura parece riesgosa", afirmó.

Por eso, la conclusión es que "nos hacen discutir algo que no es importante para la economía. La política energética, que llevó a CFK a una crisis en 2014 y forzó la salida de De Vido del área, pende de un hilo".

Bercovich dijo sentirse como el protagonista de Don´t Look Up, solo que en este caso sería "no miren al invierno".

Escuchá el editorial acá:

Más leídas
Es Agro
El grupo alimenticio hizo uso de una "opción de compra" y busca controlar el 51% del capital accionario de la reconocida empresa láctea.
Cultura & Espectáculos
Banco Provincia y su aplicación Cuenta DNI ofrecen una serie de beneficios para la Feria del Libro, exclusivos para sus clientes. ¿De qué se trata?
Sociedad
El Día del Trabajador vendrá con una mala noticia para los homenajeados: un aumento en los boletos de colectivos, subtes y premetro.

Está pasando
Es Agro
Los primeros tres meses del año cerraron con una mejora del 13,6% interanual. Preocupación por la caída de las exportaciones y un posible escenario de sobreoferta local.
Es Agro
Si bien los montos ingresados no son de magnitud, Agricultura destacó la performance de estos sectores en el primer bimestre.