Wednesday, 19 de March de 2025 Cielo claro 29.6 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 29.6 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1290
Sociedad

Cumbre Nación-Ciudad: ¿Qué va a pasar con el traspaso de colectivos?

Colectivo Línea 102

El Ministerio de Transporte de la Nación y el Gobierno porteño llevarán a cabo este jueves la primera reunión para discutir el costo de los subsidios. Los mismos corresponden a 32 líneas de colectivos que el año pasado fue de alrededor de 14.600 millones de pesos.

El objetivo del Poder Ejecutivo es que la administración de Horacio Rodríguez Larreta se haga cargo de ese gasto. ¿Para qué? Poder distribuir esos fondos en el resto de las provincias, un reclamo que hicieron varios gobernadores ante la disparidad en las tarifas.

De hecho, entre los mandatarios provinciales que se quejaron se destacaron dos miembros de la oposición: el jujeño Gerardo Morales y el correntino Gustavo Valdés. Morales incluso dio un paso más con sus declaraciones públicas. “Pagan el boleto $18 y los jujeñitos pagamos $50. ¿Por qué esa injusticia? Levántenlo a $50. ¿Por qué los yutitos jujeños tenemos que pagar $50 y ellos un subsidio por $750 mil por unidad?”, cuestionó.

Colectivo 4El traspaso se daría solamente con las 32 líneas que comienzan y terminan sus recorridos dentro de la capital. Así, la administración porteña deberá analizar qué hará con las tarifas porque puede mantener el subsidio o aumentarlas. Las otras 268 líneas que cumplen servicios entre la Ciudad y el conurbano bonaerense mantendrían los subsidios como están. Mientras el boleto mínimo cuesta $18 en CABA y el conurbano bonaerense, en Córdoba, Rosario, Mar del Plata o Bariloche está entre 60 y 70 pesos.

Desde el Ministerio de Transporte adelantaron que el Gobierno busca un trato “igualitario” y “federal”, en consonancia con lo que reclaman “otras jurisdicciones, tanto oficialistas como opositoras”.

El argumento de Ciudad por los transportes

Por su parte, el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, reclamó que el traspaso se haga por ley y con una mirada “metropolitana” de la problemática. “Es difícil pensar que un colectivo que atraviesa la Ciudad desde Avellaneda a Vicente López pueda tener una tarifa diferente con otra línea que hace parte de ese trayecto pero dentro de la capital, porque genera distorsiones muy importantes. Esto tiene que ver con la integralidad del colectivo, el tren, el subte y las tarifas tiene que tener una relación entre sí”, explicó.

También te puede interesar | ¿Faltan tarjetas SUBE? La respuesta de la empresa

En la ciudad de Buenos Aires circulan 135 líneas de autotransporte de pasajeros, de las cuales 103 son interjurisdiccionales (con recorridos que incluyen partidos del conurbano bonaerense), en tanto las 32 restantes tienen origen y destino dentro de su territorio. Son la 4, 5, 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151.

Los subsidios que el Estado nacional destina para las tarifas de esas 32 líneas representan aproximadamente $14.000 millones anuales.

Más leídas
Política
Desde las primeras horas del día, el Gobierno escala la tensión en la previa de una jornada que tendrá al Congreso en el foco de la atención.
Columnistas
Yo creo que el Fondo le va a dar el margen de maniobra al gobierno. Si le pidieran una devaluación ya, ya la hubieran hecho. Se hubiera hecho antes de que se aprobara.

Está pasando
Policiales
La Policía Bonaerense logró identificar al hombre que apareció decapitado en Ciudadela a través de las huellas dactilares.
Tecnología
El equipo de investigación ha trabajado sobre la variedad de banana Cavendish, la más consumida en el mundo.
Tecnología
A pesar de que no es un tema muy discutido, desconectar el WiFi cuando no lo estamos utilizando puede traer consigo varias ventajas.