Saturday, 19 de April de 2025 Cielo claro 14.2 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 14.2 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1179
Dólar Blue: $1255
Mundo

El Papa se metió en el tema con Ucrania y advirtió por “escenarios alarmantes”

Papa Francisco

El papa Francisco instó a un ayuno por la paz en Ucrania para el próximo miércoles 2 de marzo y advirtió que los escenarios pueden ser “cada vez más alarmantes” y pidió a las partes que se “abstengan” de tomar nuevas medidas.

El Sumo Pontífice se hizo eco del conflicto que se vive en Ucrania por la posición de Rusia contra la OTAN y los Estados Unidos. El lunes pasado, el presidente ruso Vladimir Putin reconoció la independencia de dos provincias de Ucrania, Donetsk y Lugansk, que están en conflicto con la capital desde la revolución de 2014.

El Papa, al finalizar su encuentro con fieles, expresó su “gran dolor en el corazón por el empeoramiento de la situación en Ucrania”. “No obstante, los esfuerzos diplomáticos de las últimas semanas, se están abriendo escenarios cada vez más alarmantes”, agregó.

Leé también | Argentina se la jugó y tomó posición en el conflicto Rusia-Ucrania

“Como yo, tanta gente en todo el mundo está atravesando angustia y preocupación. Una vez más la paz de todos está amenazada por intereses de partes”, sostuvo Francisco.

En este contexto, el papa Francisco apeló a quienes tienen “responsabilidades políticas” para que “hagan un serio examen de conciencia frente a Dios, que es Dios de la paz y no de la guerra”. “El padre de todos no solo de algunos, que nos quiere hermanos y no enemigos”, definió.

Por tanto, el Papa hizo un rezo para que todas las partes involucradas se abstengan de toda acción “que provoque aún más sufrimiento a las poblaciones, desestabilizando la convivencia entre las naciones y desacreditando el derecho internacional”.

El Papa cuestionó a quienes tienen a los ancianos como “materiales de descarte”

Francisco criticó duramente a los que tienen a los ancianos como “materiales de descarte” en la sociedad, frente a la “cultura de la productividad” y “la exaltación de la juventud”. “El desprecio de la vejez como fragilidad, degradación, discapacidad, ha sido el ícono dominante de los totalitarismos del siglo XX”, sentenció.

“Quiero que se entienda bien que los ancianos no son un descarte, sino una bendición para la sociedad”, mencionó.

Además, indicó que “la exaltación de la juventud como única edad digna de encarnar el ideal humano, unida al desprecio de la vejez vista como fragilidad, degradación, discapacidad, ha sido el ícono dominante de los totalitarismos del siglo XX. ¿Quizás ya lo hemos olvidado?”.

Finalmente, sentenció que, “si los abuelos se repliegan en sus melancolías, los jóvenes se encorvarán aún más en su smartphone”.

Fuente: Télam

Más leídas

Está pasando
Tecnología
Cada vez más personas reportan que Magis TV no abre o directamente deja de funcionar de un día para el otro. ¿Cómo resolverlo?
Cultura & Espectáculos
Se abrió una polémica por el uso de banderas, o trapos, en los recitales. ¿De dónde viene esta costumbre y cómo convive con los que son ajenos?
Tecnología
Una nueva aplicación llegó para arrebatarle la corona a Gmail en el mundo de los correos electrónicos. ¿De cuál se trata?
Deportes
Boca recibe a Estudiantes por la fecha 14 del Torneo Apertura 2025. ¿Cómo ver el partido en vivo y por qué no hacerlo en Pelota Libre?