Wednesday, 23 de April de 2025 Nubes 21.6 °C nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes 21.6 °C nubes
 
Dólar BNA: $1333
Dólar Blue: $1210
Guerra en Ucrania

Cafiero aseguró que Argentina no se alineó a la OTAN y se mantiene neutral: "No hay que elegir bandos”

Bielsa

El canciller Santiago Cafiero aseguró hoy que pese a condenar la invasión de Rusia a Ucrania,  Argentina no se alineó a la OTAN y se mantiene neutral frente al conflicto bélico. En esta línea, indicó que no se deben elegir bandos.

Cafiero ayer fue el portavoz del endurecimiento de la postura del Gobierno frente a los ataques de Vladimir Putin a Ucrania al exponer en el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas. Tras su declaración, hoy explicó que "planteamos esta condena, porque no queremos la guerra, queremos preservar la vida, desde ahí no podíamos dejar de condenar".

"Sin embargo, en el mismo discurso, hago referencia a que todas las partes involucradas, las potencias, también tomen en cuenta esta política de la escaldada que llevó a este lugar, para que se vuelvan a sentar en una mesa de negociación", agregó.

Cafiero aseguró que Argentina se mantiene neutral en el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, y enfatizó en que no se deben elegir bandos, más allá de condenar los ataques. 

Consultado sobre si este cambio en la postura del país frente al conflicto armado implicaba una alineación a la Organización del Tratado del Atlántico (OTAN) o modificar la postura de neutralidad, el funcionario respondió que no. En esta línea, aseguró que, en el marco del derechos internacional y de las Naciones Unidas, Argentina promueve "la solución pacífica de las controversias".

"Lo plantean tipo bandos, guerras, y lo que Argentina dice es otra cosa, es que vuelva un estado de consenso, de acuerdos, a la diplomacia como herramienta para dirimir estos conflictos, pero esto no es un alineamiento para ningún lado", enfatizó.

Hasta ayer, la Argentina había tenido posiciones cambiantes con respecto al conflicto bélico. En una primera instancia, emitió un comunicado que no mencionaba a Rusia, ni hacía una reivindicación formal del Principio de Territorialidad. Esa omisión técnica, que puede facilitar los argumentos del Reino Unido en el conflicto por la soberanía de Malvinas, fue subsanada este lunes en la ONU.

Te puede interesar: Santiago Cafiero habló desde Ginebra con Radio Con Vos: “Argentina condenó la invasión rusa ante el foro adecuado”

Un día después, el gobierno argentino, a través de la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, rectificó la posición oficial y expresó el rechazo "al uso de la fuerza armada", a la vez que se pidió retomar la senda del diálogo y "compromisos mutuos que aseguren la esencial convivencia pacífica", por lo que pedía directamente al gobierno ruso a terminar con los ataques. 

Más leídas
Mundo
El encargado de anunciar la lamentable noticia de la muerte del papa Francisco fue el cardenal Kevin Joseph Farrell.
Mundo
La muerte de Papa Francisco marcó el fin de un pontificado caracterizado por su enfoque progresista. ¿Quién tomará su lugar y qué implicará?
Mundo
Luego de que se conociera la noticia de la muerte del Papa Francisco, San Lorenzo compartió un sentido mensaje de despedida.

Está pasando
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro 2025 vuelve a reunir a miles de amantes de la lectura. ¿Qué días se puede entrar de forma gratuita?
Es Agro
La iniciativa contempla a 12 partidos del suodeste de la provincia y el área de la Corporación del Valle del Río Colorado. La provincia aporta el 2% del aceite que se produce en el país.
Mundo
El excanciller colombiano Álvaro Leyva acusa al presidente Gustavo Petro de tener problemas de adicción a las drogas.