Monday, 21 de April de 2025 Cielo claro 20.2 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 20.2 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1108
Dólar Blue: $1150
Mundo

Tras la alerta mundial, extinguieron el incendio en la central nuclear de Zaporiyia

Zaporiyia

Luego de pasar horas dramáticas por el ataque con bombas de Rusia a la central nuclear de Zaporiyia, los bomberos lograron extinguir las llamas y confirmaron que no hubo una fuga radioactiva.

Ayer por la mañana de Ucrania, tropas rusas bombardearon la central nuclear de Zaporiyia, en el sudeste de Ucrania y la más grande del continente. Por este incidente, el gobierno ucraniano advirtió que, de explotar, sería “10 veces más grande que el de Chernobyl”.

“Tropas de la Federación Rusa están disparando contra la planta de energía nuclear de Zaporiyia y existe una amenaza real de peligro nuclear en la planta de energía atómica más grande de Europa”, informó el vocero del lugar Andrei Tuz.

Leé también | Rusia atacó una central nuclear ucraniana: “Si estalla será 10 veces peor que Chernobyl”

Luego, el portavoz afirmó que “los bomberos no pueden llegar al lugar del fuego y extinguirlo, los proyectiles caen muy cerca y la primera unidad eléctrica de la central ya se ha visto afectada”.

Por su parte, el canciller de Ucrania Dmitri Kuleba le pidió a Rusia que cese inmediatamente el fuego en la zona para “permitir que los bomberos intervengan” y “crear una zona de seguridad” alrededor de la planta.

Para la suerte de todos, horas después las fuentes oficiales indicaron que a las 5:20 de la mañana ucraniana “las unidades del Servicio Estatal de Emergencias fueron a extinguir el fuego en el edificio de formación” gracias al accionar de cuarenta efectivos y diez vehículos. Una hora después, en Facebook, afirmaron que pudieron apagar el incendio.

“Ningún otro país, excepto Rusia, disparó jamás contra centrales nucleares, es la primera vez en la historia de la humanidad”, y “si hay una explosión, es el fin de todo, el fin de Europa”, declaró el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski y acusó a Rusia de realizar “terror nuclear”.

Más tarde, la agencia de inspección de las plantas atómicas de Ucrania resaltó que “no se han registrado cambios en la situación de la radiación” y que “el personal operativo controla los bloques energéticos y garantiza su funcionamiento de acuerdo con las exigencias de los reglamentos técnicos y de seguridad”.

Además, añadió que se efectúan inspecciones para conocer con precisión los daños y que, de los seis bloques, el primero fue puesto fuera de servicio, el 4 está operativo y el resto están en proceso de enfriamiento.

Fuente: Télam

Más leídas
Mundo
El encargado de anunciar la lamentable noticia de la muerte del papa Francisco fue el cardenal Kevin Joseph Farrell.
Mundo
La muerte de Papa Francisco marcó el fin de un pontificado caracterizado por su enfoque progresista. ¿Quién tomará su lugar y qué implicará?
Mundo
Luego de que se conociera la noticia de la muerte del Papa Francisco, San Lorenzo compartió un sentido mensaje de despedida.

Está pasando
Es Agro
En 2016, el Papa remarcó la importancia de los agricultores en el entramado social y productivo a nivel mundial. Además, adoptó posturas para mitigar el cambio climático a partir de impulsar una producción sustentable y amigable con el medio ambiente.
Sociedad
El Gobierno argentino decretó 7 días de duelo por la muerte del Papa Francisco. ¿Qué implica para el país y qué actividades se suspenden?