Monday, 24 de March de 2025 Muy nuboso 20.0 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 20.0 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Mundo

11M: a 18 años del atentado terrorista más terrible de la historia de España

El 11 de marzo del 2004, hacia las 7:30 de la mañana española, se detonaron una decena de explosivos de forma simultánea en distintos trenes de Madrid. El atentado terrorista, llevado a cabo por islamistas cercanos a Al Qaeda, dejó un saldo de 193 fallecidos y más de 2000 heridos. La policía española, afortunadamente, logró detonar de forma controlada dos explosivos más y desactivar un tercero.

Los atentados se produjeron apenas 3 días antes de las elecciones presidenciales del 2004, en las que competían José Luis Rodríguez Zapatero, por parte del PSOE, y Mariano Rajoy por el PP. Las bombas generaron, además del dolor de los seres queridos de las víctimas y la angustia de toda una sociedad, una crisis política de proporciones considerables, y dispararon una serie de "teorías de la conspiración" sobre los autores del ataque.

Incluso contra los informes de la policía, el PP buscó instalar esta versión en la opinión pública. Trabajaban bajo la idea de que esto perjudicaría al principal partido opositor, y les permitiría ganar las elecciones. 

El gobierno español, con el por entonces presidente José María Aznar al frente, tomó la postura pública de que los atentados eran obra de ETA, una organización guerrillera independentista del País Vasco. Incluso contra los informes de la policía, el PP buscó instalar esta versión en la opinión pública. Trabajaban bajo la idea de que esto perjudicaría al principal partido opositor, y les permitiría ganar las elecciones. 

Sin embargo, las elecciones las ganó Zapatero, del PSOE. Según cuenta Juan Jesús Manzano, el oficial a cargo de desactivar los explosivos e investigar el ataque, la policía siempre supo que los responsables no pertenecían a ETA, sino que era más probable que fueran yihadistas. El tipo de explosivos e, incluso, la forma del atentado, daban sustento a la hipótesis islámica.

El ataque del 11M, marcado a fuego en la memoria española, representó el atentando terrorista más importante de su historia y el segundo de Europa.

El ataque del 11M, marcado a fuego en la memoria española, representó el atentando terrorista más importante de su historia y el segundo de Europa. Al día de hoy, el Ministerio del Interior español indemnizó a más de 3.500 víctimas con 314 millones de euros. Además, el ataque produjo la ruptura del Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo, que habían firmado el PP y el PSOE en el 2000, que duró apenas 4 años.

 

Más leídas
Deportes
La selección argentina visita a Uruguay por el primero de los dos partidos de la doble fecha de Eliminatorias 2026. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
Deportes
La fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 comenzó a sentenciar la suerte del seleccionado de Chile, mientras que Brasil respira.

Está pasando
Sociedad
En el corazón de Córdoba, se esconde un encantador pueblo ideal para una escapada que, al recorrer sus calles, parece transportarte a una pequeña localidad de Europa, especialmente a la ruralidad francesa.
Comer & Beber
Si sos amante de la comida casera, abundante y con precios accesibles, no podés dejar de visitar Bar Alemán, un bodegón de Buenos Aires con más de 115 años de historia.
Sociedad
Carrefour y Mercado Pago se unieron para ofrecer una promoción especial a los beneficiarios de ANSES.
Tecnología
Magis TV esconde riesgos significativos para la seguridad de los usuarios. ¿Cuáles son las señales de que la app te está robando los datos?