Saturday, 14 de June de 2025 Lluvia moderada 11.5 °C lluvia moderada
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Lluvia moderada 11.5 °C lluvia moderada
 
Dólar BNA: $1201
Dólar Blue: $1190
Economía

Especialistas advierten que la inflación podría superar el 65% anual

inflacion

A pesar de la aprobación del refinanciamiento de la deuda por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI), varios economistas aseguraron que la inflación podría llegar al 65% anual. Según lo previsto por el Gobierno nacional, debería rondar entre el 38 y el 48 por ciento este año.

Los especialistas locales pronosticaron que la inflación como mínimo llegará a 55% y cómo máximo a 65%, por la suba generalizada y sostenida de los precios en el país. En diálogo con Infobae, varios economistas sostuvieron que visualizan la misma situación, a pesar del acuerdo que logró el presidente Alberto Fernández con el Fondo.

En este sentido, el director de Perspectivas Económicas, Luis Secco, afirmó que sigue “proyectando 55%” y que no la cambió “después del acuerdo”. “Estoy pensando en que debería reestimar hacia arriba”, dijo.

También te puede interesar | El gobierno reconoce que la inflación en 2022 sería de hasta 48%

Por su parte, la economista jefa de LCG, Melisa Sala, aseveró que esperan una inflación en ascenso, con un piso del 60%. “El levantamiento de las anclas que estuvieron presente el año pasado (tipo de cambio y tarifas), el efecto de la suba de precios de los commodities por el conflicto en Europa y la presión sobre los precios de los combustibles son todos factores que se agregan a una inercia que ya es muy alta”, enfatizó.

Entre otros consultados por la periodista Sol Narosky, el director de Ledesma, Gabriel Caamaño, sostuvo que desde la consultora continúan con un rango de entre el 55% y el 60%. “Creemos que va a estar ahí”, declaró.

También, el ejecutivo de la consultora Eco Go, Sebastián Menescaldi, señaló que descontaba el tema del acuerdo con el FMI en sus proyecciones. “En ese contexto, nosotros mantenemos una proyección de la inflación de en torno al 63%”, resaltó.

En el primer borrador sobre el “Acuerdo para el Refinanciamiento de la Deuda entre la República Argentina y el Fondo Monetario Internacional”, que había enviado el equipo del ministro de Economía, Martín Guzmán, al Congreso, el Gobierno nacional reconoció sus proyecciones de precios consensuadas con el organismo internacional hasta 2024.

Según el memorando de entendimiento, se determinó que este año la inflación podría ir desde 38% anual -en el escenario más optimista- hasta 48%, apenas por debajo de la registrada en 2021 (50,9%). Sin embargo, estas expectativas se ven afectadas por el contexto económico mundial impactado por la guerra entre Rusia y Ucrania. Cabe destacar que la inflación en febrero fue del del 4,7%, la más alta de los últimos 11 meses, y que se espera una de más del 5% para marzo.

Más leídas
Deportes
Platense enfrentará a Huracán en la final del Torneo Apertura, reeditando una vieja final entre ambos que se definió de manera insólita: por corners.
Sociedad
Ya son al menos 34 las personas muertas por la administración de fentanilo contaminado en hospitales y sanatorios de Buenos Aires y Santa Fe.

Está pasando

Deportes
Franco Colapinto enfrenta el Gran Premio de Canadá. ¿Cómo ver en vivo la clasificación y a qué hora se corre la carrera el domingo?
Mundo

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron este viernes que detectaron el lanzamiento de misiles desde Irán hacia Tel Aviv.

Icono cerrar