Wednesday, 26 de March de 2025 Algo de nubes 19.2 °C algo de nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Algo de nubes 19.2 °C algo de nubes
 
Dólar BNA: $1101
Dólar Blue: $1295
Economía

En Diputados se abre el debate para reformar la Ley de Alquileres

Alquileres

Este martes a las 15 se abrirá el debate en Diputados para reformar la Ley de Alquileres. Algunos de los objetivos son cambiar el plazo de vigencia de los contratos entre propietarios e inquilinos, así como el sistema de actualización de estos.

Sergio Massa, presidente de la cámara baja, firmó la resolución citando la comisión de Legislación General, que contará con 31 miembros: 16 del Frente de Todos, 14 de Juntos por el Cambio y uno del interbloque Federal.

Leé también | Ley de Alquileres: ¿se deroga o se modifica?

El acuerdo entre el FdT y JxC señala que a lo largo de 30 días hábiles -aproximadamente 45 días corridos- se discutirán las reformas a la Ley de Alquileres que se encuentra vigente en la actualidad, que tiene validez desde el año pasado, con la idea de lograr un dictamen mayoritario entre los principales frentes políticos.

También se resolvió que la discusión tenga lugar nada más que en la comisión de Legislación General, como pidió Juntos por el Cambio, lo que deja de lado la posibilidad de que se incluya la creación de un impuesto a la vivienda ociosa, como propone el legislador del oficialismo y exgobernador de San Juan José Luis Gioja.

La diputada Marcela Passo (FdT) habló con Télam y sostuvo que "la Ley de Alquileres vigente lamentablemente fracasó, perjudicando a sus principales actores, tanto inquilinos como propietarios".

"Actualmente hay varios proyectos presentados. Nuestra labor en esta etapa no se trata de priorizar algunos proyectos por sobre otros, se trata de construir consensos y llegar a un acuerdo para aliviar a la gente", agregó.

Según Passo, Massa se destaca "en su labor de establecer consensos parlamentarios con todas las fuerzas políticas, logró un acuerdo que superaba las expectativas". Es por eso que la diputada se muestra optimista para generar un nuevo proyecto, luego de escuchar a todos los sectores.

Los problemas de la ley de alquileres

La Cámara de Diputados otorgó media sanción a la Ley de Alquileres en noviembre de 2019. El Senado la aprobó y la convirtió en ley el 11 de junio de 2020, en el primer período de aislamiento por la pandemia.

A menos de dos años de su sanción y un año de su implementación, generó muchos problemas para que los inquilinos puedan alquilar una propiedad. La mayor cantidad de protestas pasan por los plazos de los contratos, que se extendieron a un mínimo de tres años. Además, los alquileres se pueden aumentar no más de una vez por año, por lo que los propietarios se cubren y ponen valores exorbitantes.

Fuente: Télam.

Más leídas
Deportes
El enfrentamiento entre Argentina y Brasil es uno de los más esperados de las eliminatorias sudamericanas. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
El Gobierno nacional ordenó la desclasificación de archivos oficiales sobre criminales nazis que buscaron refugio en Argentina después de la Segunda Guerra Mundial.
Sociedad
Después de varios meses de obras, la estación Palermo de la Línea D del subte reabrirá este martes 25 de marzo.
Política
En plena marcha del 24 de marzo, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo apuntó con todo contra el mandatario y afirmó que el presidente "tendría que estar en la cárcel".