Tuesday, 01 de July de 2025 Cielo claro 2.5 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 2.5 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1218
Dólar Blue: $1215
Tecnología

5 fundadores de unicornios invirtieron en una nueva empresa de infraestructura blockchain

SenseiNode es una startup (empresa emergente) que se define como el primer proveedor de servicios de infraestructura blockchain de América Latina. Su objetivo es facilitar la concreción de los nuevos modelos de negocios basados en cripto y en la “cadena de bloques”, o blockchain. De esta manera, ofrecen la infraestructura para que las empresas que deseen subirse a la nueva ola tecnológica, puedan hacerlo delegando de manera segura.

"Somos como la fibra óptica que permite que las conexiones sucedan; o, poniéndonos más techies, como el Amazon Web Services cripto. Estamos ‘iluminando’ de nodos la región y así como al comienzo de internet no se sabía que sobre la red se crearían Google y Amazon, por ejemplo, nos estimula saber que sobre nuestros nodos se crearán miles de aplicaciones blockchain que aún ni imaginamos", contó Pablo Larguía, CEO y cofundador de SenseiNode a Infobae.

La empresa ofrece la infraestructura para que las empresas que quieran meterse en los negocios basados en cripto y en blockchain, puedan hacerlo delegando de manera segura. 

Larguía, quien también cofundó Bumeran a fines de los ‘90 y fundó Red Innova, aseguró que la región "se estaba quedando afuera en términos de infraestructura cripto", en un contexto en el que la misma se destaca por un importante número de emprendedores y usuarios que utilizan criptomonedas y servicios de blockchain. "Nos falta infraestructura y maneras sencillas y ágiles de acceder a ella", indicó.

La empresa acaba de anunciar una primera ronda de inversión por un total de 3,6 millones de dólares que lideró el fondo Borderless Capital. No solo eso: cinco fundadores de unicornios argentinos se convirtieron de manera individual en inversores de la compañía: Marcos Galperin (MercadoLibre), Martín Migoya (Globant), Miguel Santos (Technisys), Matías Woloski (Auth0) y Patricio Jutard (de Mural, por medio del fondo Newtopia VC).

Te puede interesar: ¿Por qué el FMI quiere prohibirte las criptomonedas?

El proyecto, al que el cofundador definió como "un marketplace de nodos" y contó que ya tienen 50 nodos de 11 blockchains diferentes. "Blockchain es una de las oportunidades más importantes que vi en mi vida", agregó. Además, explicó por qué optaron por los sistemas similares a Ethereum y no por Bitcoin: "Tiene más proyección, hay muy pocos nodos en la región. En Europa hay más de 2.000, sólo de Ethereum; y en Brasil sólo 24. En Argentina no llegan a 10".

Más leídas
Portada
La ola polar que afecta a la Argentina dejó este lunes un registro impactante de frío extremo en varias localidades.
Sociedad
La ciudad costera de Miramar y sus playas amanecieron teñidas de blanco tras una intensa nevada que sorprendió a los locales.
Política
Por primera vez desde que es Presidente, Javier Milei presentó en público a Conan, uno de sus "hijos de cuatro patas". ¿Era un clon?
Política
El amplio triunfo de Gildo Insfrán en Formosa le abre la puerta a su búsqueda de una reforma constitucional que le permita continuar en el cargo.
Política
El peronista Juan Monteverde dio la gran sorpresa en las elecciones municipales de Santa Fe al imponerse en Rosario.

Está pasando

Comer & Beber
En una ciudad repleta de opciones gastronómicas, hay lugares que resisten al paso del tiempo y se convierten en verdaderos íconos porteños. L
Sociedad
Si estás buscando una escapada corta para desconectar del ruido y la rutina, Cazón, un pequeño pueblo bonaerense a solo dos horas y media de Capital, puede ser tu próxima parada.
Sociedad
Cuenta DNI renueva sus promociones para julio y trae beneficios para todos los gustos y edades. Este mes se suman nuevos rubros, vuelven los clásicos descuentos de invierno y hay oportunidades imperdibles para jóvenes, mayores y familias que quieran cuidar el bolsillo durante las vacaciones.
Icono cerrar