Wednesday, 23 de April de 2025 Cielo claro 24.7 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 24.7 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1165
Dólar Blue: $1210
Economía

Guzmán tras las reunión con el FMI: "Las metas no se van a cambiar"

FMI

El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó ayer que “no se van a cambiar” las metas del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Tras la reunión que mantuvo con la directora gerente del organismo, Cristalina Georgieva, señaló que se van a "priorizar los gastos de la protección social".

En el marco de la Asamblea de Primavera del FMI y el Banco Mundial en Washington, dijo a la prensa: “Hemos sobrecumplido las metas fiscales del primer trimestre, y hemos logrado acumular reservas”. “El programa económico viene en la línea de lo planeado. La economía continúa creciendo a paso firme y generando empleo”, expresó el ministro.

El encuentro forma parte del diálogo casi semanal que mantienen Guzmán y Georgieva. En esta oportunidad, se trató el trabajo de los últimos días y el progreso que se viene verificando en la implementación del “Acuerdo de Facilidades Extendidas” con el FMI sobre la refinanciación de la deuda de 44 mil millones de dólares.

También te puede interesar | Kristalina Georgieva sobre la economía argentina: “El gran riesgo es la inflación”

En este sentido, Guzmán explicó que en la reunión con la titular del FMI se analizó que "el sendero fiscal fue en la línea de lo pactado, hay sobrecumplimiento respecto a la emisión monetaria alcanzando el 0.15% del producto" y se obtuvo "crecimiento en la acumulación las reservas internacionales".

Por último, defendió que “el programa económico ayuda a la Argentina a continuar el crecimiento y atacar la inflación”. Según el titular de Palacio de Hacienda, “las metas no se van a cambiar” sino que “se está repriorizando la política de la protección social dado el impacto de la guerra en los precios de los alimentos”.

Guzmán participó ayer en la capital de los Estados Unidos de la cumbre de ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales de los países miembro del G-20 y del Comité Financiero y Monetario Internacional.

Más leídas
Mundo
El encargado de anunciar la lamentable noticia de la muerte del papa Francisco fue el cardenal Kevin Joseph Farrell.
Mundo
La muerte de Papa Francisco marcó el fin de un pontificado caracterizado por su enfoque progresista. ¿Quién tomará su lugar y qué implicará?
Mundo
Luego de que se conociera la noticia de la muerte del Papa Francisco, San Lorenzo compartió un sentido mensaje de despedida.

Está pasando
Deportes
Este domingo 27 de abril a las 15:30, el estadio Monumental será escenario de una nueva edición del Superclásico entre River y Boca.
Es Agro
Según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), el volumen obtenido aumentó 10% respecto a febrero y tuvo una mejora acumulada del 9,7% en los primeros tres meses del año.
Mundo
Desde bien temprano, una multitud se fue acercando al Vaticano para darle el último adiós al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.