Sunday, 27 de April de 2025 Cielo claro 18.0 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 18.0 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1194
Dólar Blue: $1210
Mundo

Cinco definiciones con que las que Lula Da Silva sacudió la conciencia política sobre la guerra en Ucrania

Lula

Lula Da Silva dio una entrevista a la revista Time en la que planteó su visión sobre la guerra en Ucrania, con la que remeció el escenario de la política internacional, en especial la de América Latina.

El expresidente, que hoy lidera las encuestas para volver al poder en Brasil, cuestionó duramente al presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, a Joe Biden, a Estados Unidos, la OTAN y a la Unión Europea.

Seleccionamos aquí las cinco principales definiciones del líder brasileño:

1.-Zelensky es culpable: “A veces me siento y veo al Presidente de Ucrania hablando en la televisión, siendo aplaudido, recibiendo una ovación de pie por todos los parlamentarios europeos. Este tipo es tan responsable como Putin de la guerra. Porque en la guerra no hay un solo culpable”.

2.- Le negligencia de Biden: “Estados Unidos tiene mucho peso político. Y Biden podría haber evitado, no haberla incitado. Podría haber hablado más, haber participado más. Biden podría haber tomado un avión a Moscú para hablar con Putin. Este es el tipo de actitud que se espera de un líder. Que intervenga para que las cosas no se salgan de madre. No creo que haya hecho eso”.

3.-A la OTAN le convenía la guerra: ¿Cuál fue el motivo de la invasión de Ucrania? ¿LA OTAN? Entonces los EE.UU. y Europa deberían haber dicho: Ucrania no entrará en la OTAN. Eso habría resuelto el problema.

¿Cuál fue el motivo de la invasión de Ucrania? ¿LA OTAN? Entonces los EE.UU. y Europa deberían haber dicho: Ucrania no entrará en la OTAN.

4.-La Guerra se ha transformado en un show: “No conozco al Presidente de Ucrania. Pero su comportamiento es un poco extraño. Parece que forma parte del espectáculo. Está en la televisión mañana, tarde y noche. Está en el parlamento del Reino Unido, en el parlamento alemán, en el parlamento francés, en el parlamento italiano, como si estuviera haciendo una campaña política. Debería estar en la mesa de negociaciones”.

5.- Nadie está trabajando por la paz: “(Zelensky) quería la guerra. Si no quisiera la guerra, habría negociado un poco más. Eso es todo. Critiqué a Putin cuando estuve en Ciudad de México, diciendo que era un error invadir. Pero no creo que nadie esté tratando de ayudar a crear la paz. La gente está estimulando el odio contra Putin. Eso no resolverá las cosas. Tenemos que llegar a un acuerdo. Pero la gente está alentando. Están alentando a este tipo, y luego él cree que es la guinda del pastel. Deberíamos tener una conversación seria: ‘Vale, has sido un buen comediante. Pero no hagamos la guerra para que aparezcas en la televisión’. Y deberíamos decirle a Putin: ‘Tienes muchas armas, pero no necesitas usarlas en Ucrania. Hablemos.

Más leídas
Mundo
Desde bien temprano, una multitud se fue acercando al Vaticano para darle el último adiós al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Cultura & Espectáculos
Mario Pergolini dio de qué hablar con sus declaraciones, esta vez por asegurar que "votar al kirchnerismo es traición a la Patria".
Deportes
Este domingo 27 de abril a las 15:30, el estadio Monumental será escenario de una nueva edición del Superclásico entre River y Boca.
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro 2025 vuelve a reunir a miles de amantes de la lectura. ¿Qué días se puede entrar de forma gratuita?
Cultura & Espectáculos
Tras haber sido operada de urgencia por fuertes dolores abdominales, María Becerra habría sido intubada otra vez en terapia intensiva.

Está pasando
Tecnología
La nueva versión de Magis TV está generando problemas en miles de dispositivos porque instala virus sin que te des cuenta. ¿Cómo evitarlo?
Deportes
River recibe a Boca por la fecha 15 del Torneo Apertura 2025. ¿Cómo ver el esperado superclásico y por qué no en Pelota Libre?