Sunday, 23 de March de 2025 Lluvia ligera 18.7 °C lluvia ligera
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Lluvia ligera 18.7 °C lluvia ligera
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Cultura & Espectáculos

César González: "En los barrios populares hay una vitalidad incoherente con los síntomas económicos y sociales"

El escritor, poeta y cineasta César González presentó su libro "El fetichismo de la marginalidad", el cual contiene ensayos y algunos cuentos de ficción que atraviesan el universo de los barrios populares, las cárceles y todo lo que implica la vida callejera. En este sentido, afirmó que lo que busca es la reivindicación del "derecho de estos sectores a la contradicción, porque se los suele mirar de una manera uniforme".

"Si bien el punto central del libro es criticar cómo históricamente aparece la villa en la televisión o el cine, no doy una respuesta de cual seria el modo correcto de mostrarlos, porque no lo tengo. No hay un modo correcto de representar a un barrio popular, necesitamos reivindicar que esa representación sea contradictoria. Hay de todo en los barrios", aseguró González en Pasaron Cosas.

El hombre proveniente de la villa Carlos Gardel, en Morón, indicó que el mundo del cine y la tv "jugó siempre muy fuerte en términos ideológicos para dejar a los villeros condenados a un mal que no pueden combatir porque es innato", y remarcó que ese tipo de discursos en este momento "están totalmente exacerbados".

Veo una intención ideológica bastante perversa, que encuentra diversión en mostrar a los pobres de determinada manera. Se divierten ridiculizándolos. No es inocente.

"Veo una intención ideológica bastante perversa, que encuentra bastante diversión en mostrar a los pobres de determinada manera. Se divierten ridiculizándolos. No es inocente, hay una intencionalidad", afirmó.

Un caso que el escritor rescata como la excepción a esa norma es el de la serie Okupas, la cual dijo que resalta porque "no tiene esa mirada exterior, se dejó atravesar por la sensibilidad de ese otro mundo, que se termina imponiendo". Incluso recordó que muchos de los actores de esa serie eran "pibes de los barrios y terminaron actuando o interviniendo en el guion", corrigiendo cosas que les parecía que no tenían nada que ver con la realidad, lo que fue aceptado por los guionistas y el director.

En este sentido, subrayó que a la hora de realizar una producción en un ámbito como lo es el de un barrio popular, "hay que estar a la caza de lo inesperado", porque "hay una vitalidad incesante e incoherente con los síntomas económicos y sociales". "Uno creería que donde hay tanta pobreza y necesidades básicas descubiertas tendría que reinar la tristeza, la depresión; y paradójicamente abunda la alegría y la vitalidad", aseguró.

Volviendo a su libro, González contó que el título tiene que ver con "El fetichismo de la mercancía", de Marx: "La marginalidad es tratada como una mercancía, y como tal es fetichizada por el consumidor. Eso según Marx es un acto de mitologización para borrar la huella humana, la fuerza de trabajo, la explotación. Con la marginalidad pasa algo similar, se intenta entenderla como algo que no sucede en este mundo, que son criaturas mitológicas".

Más leídas
Deportes
La selección argentina visita a Uruguay por el primero de los dos partidos de la doble fecha de Eliminatorias 2026. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
Deportes
La fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 comenzó a sentenciar la suerte del seleccionado de Chile, mientras que Brasil respira.

Está pasando
Mundo
Luego de pasar más de un mes internado en el Hospital Gemelli de Roma por problemas respiratorios, el Papa Francisco recibió el alta médica.
Portada
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por tormentas, lluvia y vientos fuertes para gran parte de la Provincia de Buenos Aires.
Opinión
Desde mi perturbada y equívoca percepción, siento que el horror es una grieta en la realidad, una fisura por donde se filtran nuestros peores temores, lo inexplicable, lo incontrolable.
Tecnología
Tras la caída de Magis TV, apareció una app muy similar que puede dañar tu dispositivo. ¿De cuál se trata?