Wednesday, 23 de April de 2025 Cielo claro 23.1 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 23.1 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1175
Dólar Blue: $1210
Política

Pablo Touzon: "Menem creía que era un pastor evangelista que podía perdonar a todos"

Menem

El politólogo Pablo Touzon y la historiadora Camila Perochena hablaron en la previa de la presentación del libro "¿Qué hacemos con Menem?" y analizaron la figura del expresidente.

El libro, según Touzon, se propone "ver a Menem a la luz de hoy, porque no es lo mismo verlo en el 99, otra después del kirchnerismo y otra después del macrismo". "Se trata de intentar juzgar menos a una presidencia que fue recontra juzgada y entender más", añadió Perochena.

"La mayor parte del kirchnerismo estuvo en el menemismo, es incómodo porque se construyó contra el menemismo", opinó Touzon en Mejor País del Mundo por Radio con Vos.

Menem, olvido y perdón

"Menem ha sido muy criticado por la cuestión de las amnistías, de los olvidos", sostuvo Perochena, que explicó: "Para Menem, había que clausurar algunos debates de la historia, él en el 89 habla del pasado, trae los restos de Rosas, que es el personaje más polémico, pero junto a los restos hace desfilar a los descendientes de sus enemigos, une en ese acto a rosistas y anti rosistas".

Para Menem, había que clausurar algunos debates de la historia.

Camila Perochena

"Traté de pensar cómo esta idea de reconciliar para mirar hacia adelante es una forma de concebir la política, basada en la reconciliación y no en la polarización del conflicto", expresó la historiadora.

"Menem creía que era un pastor evangelista que podía perdonar a todos", sostuvo Touzon. "En el menemismo podían estar todos", agregó y afirmó: "Menem sin peronismo no funcionaba pero fue una especie de sepulturero del peronismo".

"Menem creía que era un pastor evangelista que podía perdonar a todos"

Pablo Touzon

"Se inaugura una forma de entender la política que en Argentina no predominaba, que es dejar a la política descansar, los argentinos la concebimos como una movilización permanente en el espacio público",

El menemismo y la identidad

"Al legado de Menem lo banaliza él mismo", sostuvo Touzon, mientras que Perochena habló de "farándula con contenido" y de "quitarle solemnidad a algunos momentos de poder".

"En los 80, le criticaban que estaba todo el tiempo sacándose fotos en Mar del Plata y el dijo que los trabajadores de la noche también son trabajadores, como que peronizó la noche Pablo, es muy plebeyo el menemismo en eso", recordó Touzon.

El menemismo es que llevaba a la oligarquía a cosas del peronismo.

Pablo Touzon

"La novedad del menemismo es que llevaba a la oligarquía a cosas del peronismo y no al revés, o un poco al revés también, ellos se blanquizaban, a lo Michael Jackson, que es algo anti-identitario, el menemismo era como travesti en ese sentido, no le importaba cambiarse de sexo si tenía que hacerlo", opinó Touzon, quien es compilador de ¿Qué hacemos con Menem?

Por su parte, Perochena concluyó en que "es megaidentitario, de sumar muchas identidades, eso les permite hablar con todos".

Más leídas
Mundo
El encargado de anunciar la lamentable noticia de la muerte del papa Francisco fue el cardenal Kevin Joseph Farrell.
Mundo
La muerte de Papa Francisco marcó el fin de un pontificado caracterizado por su enfoque progresista. ¿Quién tomará su lugar y qué implicará?
Mundo
Luego de que se conociera la noticia de la muerte del Papa Francisco, San Lorenzo compartió un sentido mensaje de despedida.

Está pasando
Mundo
El excanciller colombiano Álvaro Leyva acusa al presidente Gustavo Petro de tener problemas de adicción a las drogas.
Deportes
Este domingo 27 de abril a las 15:30, el estadio Monumental será escenario de una nueva edición del Superclásico entre River y Boca.
Es Agro
Según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), el volumen obtenido aumentó 10% respecto a febrero y tuvo una mejora acumulada del 9,7% en los primeros tres meses del año.