Wednesday, 16 de April de 2025 Algo de nubes 16.8 °C algo de nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Algo de nubes 16.8 °C algo de nubes
 
Dólar BNA: $1232
Dólar Blue: $1285
Opinión

Bercovich y el cuento de la lechera como metáfora de "las piedras en el camino" de la política

El conductor de Pasaron Cosas Alejandro Bercovich recordó "El cuento de la lechera" que había en la casa de su abuelo y lo comparó con la situación política actual para advertir que a pesar del consenso de un crecimiento económico que se espera en los próximos años, todavía puede haber una piedra en el camino.

Bercovich habló de una fabula llamada "El cuento de la lechera" que narra la historia de una chica que llevaba en la cabeza un cubo de leche recién ordeñada y caminaba imaginando qué se iba a comprar después de vender la leche en el mercado: "Se imaginaba que al final se llenaba de guita vendiendo cosas con lo que le pagaban por lo que vendía".

En el cuento mientras va caminado, la chica tropieza con una piedra, se le cae el cubo donde cargaba la leche, se le vuelca y "se queda sin nada de lo que había imaginado". Bercovich retomó esta historia para afirmar que la política está "asistiendo a un montón de especulaciones que me hace acordar a ese cuento".

Hay una idea compartida de que la economía puede crecer a lo loco, pero no hay que olvidar la piedra que hace tropezar a la lechera.

"Uno del equipo económico del Presidente me dijo que lo que más le jode es que si el año que viene gana la derecha les va a quedar un escenario post electoral ideal para que se queden 20 años. Es lo que decían en 2015, pero ahora con otros fundamentos: subieron los precios que puede exportar Argentina de alimentos y energía, entonces ya no va a haber restricción externa. No va a haber falta de dólares sino que van a sobrar", afirmó.

En tanto, desde Juntos por el Cambio también existe un consenso de que hay que hacer lo mismo que en el gobierno de Macri, "pero más rápido para que la economía solita arranque a crecer a lo loco".

Lo que más le jode es que si el año que viene gana la derecha les va a quedar un escenario post electoral ideal para que se queden 20 años.

"En el fondo están como la lechera, imaginando lo que puede pasar después de navegar una crisis que todavía no sabemos como va a navegarse. Hay una idea compartida de que la economía puede crecer a lo loco de los dos lados, pero no hay que olvidar la piedra que hace tropezar a la lechera".

Para el conductor la piedra puede ser "la conflictividad social que puede explotar como grito de basta" y desencadenar el "gran riesgo del sistema político argentino": "En caso que gane la extrema ultra derecha, lo que pasa es que la gente sale a la calle y da vuelta el panorama político en un momento donde las cosas no dan para más".

Aunque la gente durante la pandemia "implotó y no exploto", pero para el conductor "Argentina siempre da sorpresas": "Es un panorama demasiado incierto todavía como para andar sacando cuentas con lo que le van a pagar en el mercado", completó.

Acá podés escuchar el editorial completo:

Más leídas
Columnistas
En este decimonónico aniversario de la Convención Nacional de Gualeguaychú, no hay celebración posible. Apenas un velorio sin deudos, porque el radicalismo no solo ha muerto, sino que ha sido profanado.
Es Agro
El campo esperaba que la baja temporal de las retenciones continuara más allá del 30 de junio, pero se acabó la ilusión.
Política
Cristina Kirchner decidió bajarle la tensión a la interna del peronismo en la provincia de Buenos Aires con un gesto de acercamiento a Axel Kicillof.
Cultura & Espectáculos
La familia confirmó que no habrá ceremonia pública, y que los restos del autor serán incinerados, en línea con su voluntad.

Está pasando
Mundo
Donald Trump volvió a patear el tablero y anunció que va a aplicar aranceles de hasta el 245% a las importaciones chinas.
Cultura & Espectáculos
Luego de la grave acusación que hizo Viviana Canosa en contra de Lizy Tagliani, ahora se retractó y dijo que jamás la acusó de abuso de menores.