Los empresarios de la alimentación pidieron una reunión con el nuevo secretario de Comercio Interior, Guillermo Hang, para pedir aumentos anticipados. El pedido se produce luego de la renuncia de Roberto Feletti.
Los principales dirigentes de la Coordinadora de industrias de Productos Alimenticios (COPAL) habían llegado a un acuerdo con el exsecretario Feletti sobre los precios. Ese acuerdo señalaba que los precios de más de 1.400 artículos del listado no podrían subir más de 3% en promedio en abril, mayo y junio.
Los dirigentes de COPAL habían llegado a un acuerdo con el exsecretario Feletti sobre los precios.
Feletti renunció la semana pasada debido a que la Secretaria de Comercio iba a pasar al Ministerio de Economía. Esto significaba que el exsecretario iba a depender directamente de Guzmán, con quien Feletti mantenía desacuerdos sobre las políticas económicas.

Tras la renuncia de Feletti, los empresarios de la alimentación buscan deshacer el acuerdo que tuvieron con el exsecretario y ahora pidieron una reunión con Hang para entablar uno nuevo.
El entendimiento preveía una nueva revisión para el próximo 7 de julio. Sin embargo, Hang ya negocia un anticipo de los aumentos. Sin fijar una pauta general, la idea es que haya una "ventana" de actualización en aquellos productos cuyos precios quedaron más desfasados para garantizar su abastecimiento.
Los empresarios de la alimentación buscan deshacer el acuerdo que tuvieron con el exsecretario, Feletti .
El argumento de las compañías de alimentos es que, en un contexto de menor inflación, “la oferta va a aparecer”, lo mismo que las inversiones.
Precios Cuidados
Feletti se había quejado ante supermercadistas y empresarios proveedores por la falta de abastecimiento de los bienes que integran el programa.
El nivel de cumplimiento de Precios Cuidados es del 75%, pero el exsecretario había planteado que en el primer trimestre de este año había bajado al 65%, es decir, unos 10 puntos menos. Sobre esto, las empresas indicaron que estaban cumpliendo con el abastecimiento del programa.
Cabe señalar que la incidencia de Precios Cuidados en la conformación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) se redujo a la mitad. En diciembre del 2021 los productos que integran la canasta representaban el 12,23% mientras que en abril había bajado al 6,23%, es decir casi un 50%.