Sunday, 27 de April de 2025 Cielo claro 20.7 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 20.7 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1194
Dólar Blue: $1210
Economía

Magnetto, contra el impuesto a la renta inesperada: "Es confiscatorio"

Magnetto

El CEO del Grupo Clarín, Héctor Magnetto, se opuso al impuesto a la renta inesperada presentado por el Gobierno nacional: "Es confiscatorio". "Si seguimos el mismo camino, con este nuevo impuesto vamos a tener los mismos resultados y no habrá inversión privada, que es lo que se necesita", aseguró hoy en la jornada por los 20 años de la Asociación Empresaria Argentina (AEA).

"Aumentamos enormemente el gasto público y aumentamos los impuestos distorsivos", apuntó el empresario sobre el nuevo impuesto que prepara el Gobierno. En su discurso, Magnetto insistió en la carga impositiva que hay en Argentina: “En este trayecto de declinación, el país ha aumentado enormemente el gasto público y los impuestos, aún los más distorsivos”.

El también vicepresidente de la AEA continuó: "Cuando hablamos de multiplicar los ingresos, hablamos de incentivar las fuerzas de la producción". Además, expresó que hay que recomponer la credibilidad interna y externa y que no admite más demoras.

En este sentido, Magnetto se refirió a las nuevas tecnologías de comunicación. "Demandan altas inversiones y estas requieren de reglas de juego claras, estables y modernas que no detengan, sino que atraigan y movilicen el capital", agregó.

En el primer panel del encuentro junto a los empresarios Alfredo Coto (Coto), Alberto Hojman (BGH) y Luis Pagani (Grupo Arcor), el CEO de Clarín detalló que la inversión en telecomunicaciones depende en un 75% del capital privado, "un indicador muy distante del de otros sectores donde la inversión estatal es determinante". A su vez, afirmó que se invirtieron 20 mil millones de dólares en la última década.

Por último, Magnetto habló sobre la relación que tienen la nuevas tecnologías en telecomunicaciones con el periodismo. Para el empresario, las comunidades en las redes sociales o la posibilidad de convertirse en el propio editor que ofrecen las plataformas son ventanas novedosas, pero las mismas no reemplazan la búsqueda profesional de información, el ejercicio de auditoría democrática que define a la prensa, el análisis y la crítica basados en hechos. "Hacer periodismo fue, es y será costoso. La agenda pública de una sociedad no puede estar a merced de un algoritmo", concluyó.

Más leídas
Mundo
Desde bien temprano, una multitud se fue acercando al Vaticano para darle el último adiós al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Cultura & Espectáculos
Mario Pergolini dio de qué hablar con sus declaraciones, esta vez por asegurar que "votar al kirchnerismo es traición a la Patria".
Deportes
Este domingo 27 de abril a las 15:30, el estadio Monumental será escenario de una nueva edición del Superclásico entre River y Boca.
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro 2025 vuelve a reunir a miles de amantes de la lectura. ¿Qué días se puede entrar de forma gratuita?
Cultura & Espectáculos
Tras haber sido operada de urgencia por fuertes dolores abdominales, María Becerra habría sido intubada otra vez en terapia intensiva.

Está pasando
Tecnología
La nueva versión de Magis TV está generando problemas en miles de dispositivos porque instala virus sin que te des cuenta. ¿Cómo evitarlo?
Deportes
River recibe a Boca por la fecha 15 del Torneo Apertura 2025. ¿Cómo ver el esperado superclásico y por qué no en Pelota Libre?