Tuesday, 01 de July de 2025 Cielo claro 8.8 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 8.8 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1218
Dólar Blue: $1225
Economía

El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con Argentina: las metas se flexibilizarán en el segundo trimestre

FMI

El Fondo Monetario Internacional confirmó que la Argentina "cumplió con todos las metas cuantitativas del primer cuatrimestre" de este año. Ahora, el vocero del organismo internacional señaló que se modificaran dos de las metas del segundo cuatrimestre.

Gerry Rice, vocero del Fondo Monetario Internacional, confirmó ayer que dos de las metas trimestrales cuantitativas del acuerdo de Facilidades Extendidas con Argentina se modificarán de cara a la segunda revisión. Esta medida se toma en el marco de la Guerra en Ucrania y luego de que el país cumpliera con todas las metas del primer cuatrimestre.

Los objetivos anuales no cambiaron.

Gerry Rice, vocero del FMI

“Dado el efecto de la guerra en Ucrania, y el tema estacional, se revisarán las metas trimestrales; en términos practicos reflejará este shock, aunque sin cambios en la pauta anual. Esto pasa en términos regulares en los programas del FMI”, afirmó Rice.

Luego de aprobar la primera revisión con todas las metas cumplidas y a la espera de la auditoría del board para desembolsar USD4.100 millones, el integrante del organismo especificó que se flexibilizarán los objetivos de déficit fiscal y reservas del Banco Central.

Gerry Rice, vocero del Fondo Monetario Internacional

"Se trata de dos metas que los analistas ya veían complicadas de alcanzar hacia fines de junio, con las reservas en bajos niveles y el gasto público muy por encima de los ingresos. Resta saber si el Gobierno efectivamente pedirá el "waiver" o indulto para poder "incumplir" alguno de los puntos. Aunque respondieron que, por el momento, "no está en evaluación" la aplicación de medidas en caso de que no se alcancen las metas del segundo semestre.

Por su parte, Rice indicó que “los objetivos anuales no cambiaron” en términos de metas fiscales, política monetaria y acumulación de reservas internacionales en el Banco Central. Esto sigifica que se modificarán las metas trimestrales pero no la anual.

Más leídas
Portada
La ola polar que afecta a la Argentina dejó este lunes un registro impactante de frío extremo en varias localidades.
Sociedad
La ciudad costera de Miramar y sus playas amanecieron teñidas de blanco tras una intensa nevada que sorprendió a los locales.
Política
Por primera vez desde que es Presidente, Javier Milei presentó en público a Conan, uno de sus "hijos de cuatro patas". ¿Era un clon?
Política
El amplio triunfo de Gildo Insfrán en Formosa le abre la puerta a su búsqueda de una reforma constitucional que le permita continuar en el cargo.
Política
El peronista Juan Monteverde dio la gran sorpresa en las elecciones municipales de Santa Fe al imponerse en Rosario.

Está pasando

Icono cerrar