Wednesday, 23 de April de 2025 Nubes 19.3 °C nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes 19.3 °C nubes
 
Dólar BNA: $1333
Dólar Blue: $1210
Mundo

Las primeras definiciones de Gustavo Petro como presidente de Colombia: "Vamos a desarrollar el capitalismo"

Petro

Visiblemente emocionado, Gustavo Petro celebró su histórica victoria electoral en Colombia con un discurso en el estadio Movistar Arena de Bogotá, en el que entregó algunas de sus primeras definiciones como gobernante electo.

“De manera franca, aquí les diría lo siguiente, nosotros vamos a desarrollar el capitalismo en Colombia”, dijo el nuevo presidente, quien aparte de ex guerrillero, es doctor en economía. “No porque lo adoremos, sino porque tenemos primero que superar la premodernidad en Colombia, el feudalismo en Colombia, los nuevos esclavismos y la nueva esclavitud”.

Acompañado por Francia Márquez, la primera vicepresidenta negra en la historia de Sudamérica, el nuevo mandatario puso énfasis en el carácter modernizador que quiere darle a su gobierno.

“Tenemos que superar mentalidades atávicas ligadas allá, a ese mundo de siervos, a ese mundo de esclavos, que tenían como contraparte los señores y los dueños esclavistas. Tenemos que construir una democracia y esa democracia la vamos a construir a partir de permitir que exista un pluralismo de conciencias, un pluralismo ideológico, un pluralismo de colores, un pluralismo económico”, dijo.

Tenemos que superar mentalidades atávicas ligadas allá, a ese mundo de siervos, a ese mundo de esclavos, que tenían como contraparte los señores y los dueños esclavistas.

Tras obtener el 51% de los votos, Gustavo Petro superó por tres puntos a su opositor, Rodolfo Hernández, con quien anoche se mostró conciliador. “Hizo una campaña muy interesante”, dijo e invitó a la oposición a participar en su Gobierno: “Tendrán abiertas las puertas del Palacio de Nariño”.

El nuevo mandatario sostuvo que su gobierno se sostendrá sobre tres pilares: "Paz, justicia social y justicia ambiental”.

Petro, además, hizo un llamado a “transitar de la vieja economía extractivista, que mataba el agua y la vida, hacia una nueva economía productiva que pueda hacer crecer en toda Colombia: puestos de trabajo, producción, que es la base misma de la riqueza”.

Y a construir “una economía popular que se pueda fortalecer a través de la conectividad, de la educación, del crédito barato”, ya que será desde allí “saldrán nuevas formas del capitalismo, ojalá democrático, productivo y no especulador”.

Ante un eufórico auditorio, Gustavo Petro aseguró que “la riqueza nacional depende del trabajo. Si ese trabajo es asalariado, independiente, solidario y cooperativo, adquiere las nuevas formas de la economía colaborativa, tendrá el respaldo del nuevo gobierno”.

Más leídas
Mundo
El encargado de anunciar la lamentable noticia de la muerte del papa Francisco fue el cardenal Kevin Joseph Farrell.
Mundo
La muerte de Papa Francisco marcó el fin de un pontificado caracterizado por su enfoque progresista. ¿Quién tomará su lugar y qué implicará?
Mundo
Luego de que se conociera la noticia de la muerte del Papa Francisco, San Lorenzo compartió un sentido mensaje de despedida.

Está pasando
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro 2025 vuelve a reunir a miles de amantes de la lectura. ¿Qué días se puede entrar de forma gratuita?
Es Agro
La iniciativa contempla a 12 partidos del suodeste de la provincia y el área de la Corporación del Valle del Río Colorado. La provincia aporta el 2% del aceite que se produce en el país.
Mundo
El excanciller colombiano Álvaro Leyva acusa al presidente Gustavo Petro de tener problemas de adicción a las drogas.