Sunday, 27 de April de 2025 Cielo claro 13.4 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 13.4 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1194
Dólar Blue: $1210
Cultura & Espectáculos

La agenda cultural del primer fin de semana de julio

agenda cultural

Con el inicio de mes, un montón de actividades se ponen en marcha en la Ciudad de Buenos Aires. Algunas de ellas, ya vienen de antes, otras en cambio, arrancan estos días de cara a las vacaciones de invierno. Por eso, esta agenda cultural puede serte de gran ayuda.

Música, danza, teatro, exposiciones y gastronomía son algunas de las actividades que se podrán aprovechar este finde, de manera gratuita o a un precio módico.

Música y teatro

Boquitas Pintadas. El viernes, sábado y domingo a las 20, en el Teatro San Martín, Av. Corrientes 1530. Con el cuerpo de ballet Contemporáneo del Teatro San Martín y la dirección de Andrea Chinetti, la obra explora lo prohibido a través del ocultamiento y la simulación: un doble juego que delinea la naturaleza de los personajes. A partir de esta idea se desarrolla el proyecto de llevar Boquitas Pintadas a escena. No hay una lectura descriptiva ni una historia lineal, sino planos de acción superpuestos en tiempo y espacio.

agenda cultural

Solsticios de Cuna. Domingo 2 de Julio a las 19, en el Teatro Multiescena, Av. Corrientes 1764. Escrita y dirigida por Daniel Piedrabuena, la obra abarca una temática familiar muy emotiva. Después de ser elegida para representar a la Argentina en el Festival de Teatro Latinoamericano en Bogotá y de recoger excelentes críticas del público y la prensa, vuelve a estrenarse con elenco renovado tras la pandemia.

Solsticios de Cuna transcurre en los inicios del ’90 y habla sobre la relación abandónica de una madre convertida en famosa actriz y sus dos hijos, uno de los cuales está padeciendo fase terminal de SIDA. Ella llega ajena a todo hacia una cena de reencuentro donde el alcohol descorre velos y reproches de una vida entera de silencios y secretos.

Liliana Herrero vuelve al Tasso. Sábado 2 de julio, a las 22, en el CC Torquato Tasso, Defensa 1575. Respetada y admirada por sus colegas, partícipe fundamental del canto popular de la Argentina, Liliana Herrero renueva la estética del folklore argentino llevando a primer plano la emoción de su voz.

Liliana Herrero propone una forma de interpretación más ligada a la re-composición que a la mera copia fiel de una obra popular en su versión original. Creyendo que allí es donde se encuentra el poder de la obra en sí, en la posibilidad de resistir nuevas visitas e interrogantes.

Para pasear y aprovechar

Clave 13/17. Sábado 2 de julio, a las 15, en el Centro Cultural Recoleta (terraza), Junín 1930. Es una plataforma de actividades para chicos y chicas de 13 a 17 años que curan y organizan una programación que da lugar a las nuevas expresiones jóvenes de la Ciudad: booktubers, cosplayers, fan dancers del k-pop y otras escenas, a través de performances, talleres, lecturas, batallas de rap, poemas, recitales, teatro y danza.

Festival Sin Fin. Sábado 2 de julio, a las 16, en el Centro Cultural Recoleta (sala 6), Junín 1930. Esta edición, de ciencia ficción, ciencia fantástica y feminismo especulativo, es una muestra colectiva en la que cuatro artistas fantasean a través de sus obras con un futuro posible y cercano. Es, tal vez, el fin de lo que conocemos y el comienzo de algo nuevo: un viaje hacia otros mundos.

Gallery, un recorrido artístico por los barrios de Palermo y Villa Crespo. Sábado 2 de julio, de 15 a 19.30. Gallery es, el recorrido por el circuito artístico de la Ciudad de Buenos Aires de mayor trayectoria, que incluye visitas a galerías de arte y talleres de artistas locales importantes. El primer circuito activo será en las galerías: Acéfala, Atocha Galeria, Cott Gallery, Gachi Prieto Arte Contemporáneo, HACHE, Quimera, Wosco Art Gallery y Wunsch Gallery, entre otras. Para participar, hay que ingresar a la web de Gallery, realizar la reserva y armar el recorrido.

Para saborear

Buenos Aires Market. Sábado 2 y domingo 3 de julio, de 10 a 18, en Parque Chacabuco, Av. Asamblea y Emilio Mitre. Con más de cuarenta puestos para cenar o merendar y hacer tus compras para la semana, el Buenos Aires Market llega a Caballito con su patio de comidas y su mercado de productores.

La feria opera con el Protocolo de Funcionamiento de las Ferias Itinerantes de Abastecimiento Barrial para prevención y manejo de Covid-19.

Sabe la tierra. Viernes, sábado y domingo en varios puntos de la Ciudad. El campo se acerca a la ciudad y son los propios productores, emprendedores y campesinos quienes estarán detrás de cada puesto en Sabe la tierra, el mercado de productos que estará en varios lugares de la Ciudad de Buenos Aires.

El mercado de productos orgánicos permite a los vecinos hacer compras conscientes, consumir en forma responsable y de manera directa productor-consumidor. IMPORTANTE: Todos los mercados son al aire libre, motivo por el cual el clima puede ocasionar su suspensión.

  • Viernes: de 11 a 18.30 en Parque Rivadavia (Caballito).
  • Sábado: de 10 a 18 en Plaza Colombia (Barracas) y de 12 a 19 en Plaza Güemes (Charcas y Salguero).
  • Domingo: de 8 a 14 en Parque Saavedra (Saavedra) y Plaza Irlanda (Flores) y de 13 a 19 en Parque Las Heras (Palermo).

Más leídas
Mundo
Desde bien temprano, una multitud se fue acercando al Vaticano para darle el último adiós al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Cultura & Espectáculos
Mario Pergolini dio de qué hablar con sus declaraciones, esta vez por asegurar que "votar al kirchnerismo es traición a la Patria".
Deportes
Este domingo 27 de abril a las 15:30, el estadio Monumental será escenario de una nueva edición del Superclásico entre River y Boca.
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro 2025 vuelve a reunir a miles de amantes de la lectura. ¿Qué días se puede entrar de forma gratuita?
Cultura & Espectáculos
Tras haber sido operada de urgencia por fuertes dolores abdominales, María Becerra habría sido intubada otra vez en terapia intensiva.

Está pasando
Deportes
River recibe a Boca por la fecha 15 del Torneo Apertura 2025. ¿Cómo ver el esperado superclásico y por qué no en Pelota Libre?
Deportes
Rosario Central visita a San Lorenzo por la 15ª fecha del Torneo Apertura 2025. ¿Cómo verlo en vivo y por qué evitar Pelota Libre?