"Funcionarios que no funcionan", fue la frase con la que Cristina Fernández de Kirchner manifestó sus diferencias respecto al gabinete de Alberto Fernández.
Desde el comienzo de la gestión, en diciembre de 2019, 12 ministros albertistas presentaron su renuncia por diversos motivos.
María Eugenia Bielsa
María Eugenia Bielsa dejó su cargo de ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat en noviembre de 2020 y se convirtió en la primera funcionaria de alto rango en salir del gabinete de Alberto Fernández tras la famosa carta en la que CFK habló de "funcionarios que no funcionan".
“El que me ofreció el cargo fue el presidente, pido que sea él quien me pida la renuncia”, había dicho la arquitecta rosarina ante el llamado del entonces Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
La presencia de Bielsa en el gabinete había sido una movida de Fernández para contener las posibles divisiones en el peronismo santafesino.
Ginés González Garcia
El ministro de Salud del comienzo de la gestión de Alberto Fernández, Ginés González García, presentó su renuncia después del escándalo por el vacunatorio vip en medio de la pandemia.
El exfuncionario comenzó a vacunar a personas de su círculo para que no tuvieran que esperar su turno. En este sentido, Alberto Fernández le pidió la renuncia y Carla Vizzotti lo remplazó.

Sabina Frederic
En este caso, Frederic estaba metida en la interna en el Frente de Todos y fue una de las funcionarias que cayó después de la dura derrota en las PASO.
Además, la ex ministra tuvo muchos cruces con Sergio Berni, ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires.

Daniel Arroyo
En las elecciones, Daniel Arroyo se presentó en la lista como candidato a diputado por el Frente de Todos. Frente a esto, el funcionario tuvo que dejar su cargo como ministro de Desarrollo Social el 24 de julio del 2021.
Agustín Rossi
El 30 de julio, Agustín Rossi dejó su cargo y se abocó a la campaña por su precandidatura a senador nacional por Santa Fe de cara a las PASO del 12 de septiembre.
Roberto Salvarezza
El doctor en Bioquímica fue reemplazado por Daniel Filmus en el ministerio de Ciencia y Tecnología tras las derrota en las elecciones.
Luis Basterra
Basterra era el ministro de Agricultura, pero, después de la derrota en las PASO, fue destituido de su cargo y reemplazado por Julián Domínguez.
Marcela Losardo
La ex funcionaria aseguró que estaba agobiada en el ministerio de Justicia y presentó su renuncia el 9 de marzo del 2021. Losardo aceptó el ofrecimiento de ser la representante argentina ante la Unesco.
Nicolás Trotta
El exministro de Educación fue parte de la reeconstrucción del Gabinete después de la dura derrota de las elecciones. En este sentido, Jaime Percyzk reemplazó a Nicolás Trotta en el Ministerio de Educación.

Santiago Cafiero
A pesar de que no fue destituido, Cafiero pasó de ser Jefe de Gabinete a Canciller luego de la dura derrota que tuvo el Frente de Todos en las elecciones del 2021 donde Juntos por el Cambio ganó en gran parte del país.

Felipe Solá
Ante la decisión de Alberto Fernández, Felipe Solá fue destituido de su cargo como ministro de Relaciones Exteriores y fue reemplazado por Cafiero. Lo más insólito de su destitución es que se enteró de esta noticia cuando llegó a una cumbre en México.
Matías Kulfas
Alberto Fernández le pidió la renuncia a Matías Kulfas luego de que funcionarios de Cristina Kirchner acusaron al funcionario de realizar operaciones en contra de ella.
Ante esto, la vicepresidenta respondió: “Muy injusto y, sobre todo, muy doloroso que este tipo de ataques lo ejecuten funcionarios del propio gobierno del Frente de Todos”.
Martín Guzmán
La renuncia de Martín Guzmán sacudió el escenario político y económico. El ahora ex ministro de Economía había sido duramente cuestionado por el ala kirchnerista del Frente de Todos.