Sunday, 23 de March de 2025 Lluvia ligera 18.7 °C lluvia ligera
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Lluvia ligera 18.7 °C lluvia ligera
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Educación

Pruebas Aprender: provincia por provincia, cómo fueron los resultados en lengua y matemática

pruebas aprender

El pasado 21 de junio, el Ministerio de Educación de la Nación difundió los resultados de las pruebas Aprender 2021, que se tomaron en diciembre pasado a alumnos de sexto grado del nivel primario de todo el país. Sin embargo, faltaban los detalles de cómo le fue a cada provincia.

En las últimas horas, el Observatorio de Argentinos por la Educación, “un espacio de encuentro creado alrededor de los datos del sistema educativo, con el objetivo de involucrar a toda la sociedad en la mejora de la educación”, difundió la evolución de cada región del país respecto de 2018 en Lengua y en Matemática.

El documento, que elaboró la ONG basado en los datos de la Secretaría de Evaluación e Información Educativa del Ministerio de Educación, mostró que todas las provincias empeoraron sus rendimientos en estas dos materias en comparación con la situación anterior a la pandemia de coronavirus.

Según los resultados de las pruebas Aprender, "en el caso de Lengua, en 2018 el 75,3% de los estudiantes mostraron un desempeño satisfactorio o avanzado; esto compara contra 56,0% en 2021". Mientras que en Matemática la caída de aprendizajes a nivel país es más baja: "para 2018 el 57,4% de los estudiantes alcanzaba los niveles satisfactorios y avanzados, esto cambió a 54,8% para 2021".

En Lengua, las jurisdicciones con mayor proporción de estudiantes con buen desempeño fueron la Ciudad de Buenos Aires (73,6%), Córdoba (66,3%) y Tierra del Fuego (63,7%). En tanto, Chaco (39,8%), Catamarca (43,9%) y Santiago del Estero (45%) se ubican en el otro extremo. La provincias con mayor caída respecto a 2018 fueron Misiones (25,1), San Luis (24,9) y Salta (23,9).

Por otro lado, en el área de Matemática, las jurisdicciones con los peores resultados fueron Chaco (39,8%), Catamarca (39,9%) y La Rioja (43,3%). Al contrario, se destacaron la ciudad de Buenos Aires (72,3%), Córdoba (68,2%) y La Pampa (60,5%). San Luis (7,7), Misiones (8,1) y La Pampa (9,8) fueron las que más retrocedieron respecto a 2018.

Por último, desde la ONG señalaron que "los resultados por nivel socioeconómico muestran que los alumnos de los niveles más bajos obtienen resultados más bajos". A su vez, observaron una diferencia en el rendimiento entre alumnos de escuelas estatales y privadas, ya que quienes fueron a públicos tuvieron peor desempeño que los que asisten a colegios privados.

Más leídas
Deportes
La selección argentina visita a Uruguay por el primero de los dos partidos de la doble fecha de Eliminatorias 2026. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
Deportes
La fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 comenzó a sentenciar la suerte del seleccionado de Chile, mientras que Brasil respira.

Está pasando
Opinión
Desde mi perturbada y equívoca percepción, siento que el horror es una grieta en la realidad, una fisura por donde se filtran nuestros peores temores, lo inexplicable, lo incontrolable.
Tecnología
Tras la caída de Magis TV, apareció una app muy similar que puede dañar tu dispositivo. ¿De cuál se trata?
Columnistas
“Hoy en día todavía no vislumbra ningún crecimiento importante nadie, les cuesta muchísimo llegar a tener ese lugar y además la apuesta de Milei es siempre tenerla arriba (del ring) a Cristina (Fernández de Kirchner)”.