Thursday, 19 de June de 2025 Cielo claro 13.1 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 13.1 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1180
Dólar Blue: $1200
Sociedad

Ley de Alquileres: los inquilinos tendrán un aumento del 60% en agosto

Malas noticias para las personas que alquilan: habrá un aumento por arriba del 60% en el mes de agosto. Quienes pagaban 60 mil pesos por un tres ambientes, pasarán a pagar 100 mil.

En el marco de la Ley de Alquileres, se dio a conocer la actualización anual de los contratos y hubo importantes subas, que afectarán fuertemente a los bolsillos de los inquilinos. El aumento surge luego de calcular la variación por el Índice para Contratos de Locación (ICL), que mide a diario el Banco Central y que combina el devenir de los salarios y de los precios por igual.

La medida solamente alcanza a aquellos que hayan firmado contrato de alquiler bajo la Ley de Alquileres. De este modo, si un inquilino firmó un contrato el 1 de agosto de 2021, debe renovarlo en agosto de este año con un aumento del 60%. Así, una familia que pagaba 60 mil pesos por un tres ambientes, pasará a pagar casi 100 mil.

Por su parte, quien pagaba $40.000 por un dos ambientes en 2021, ahora deberá pagar $64.383. Y quien abonaba $50.000, ahora deberá desembolsar $80.479.

Se dio a conocer la actualización anual de los contratos y habrá un 60% de aumentos

Cómo calcular el aumento del contrato de alquiler en agosto

Los propietarios e inquilinos pueden consultar los aumentos en el contrato de alquiler a través del Índice de Contratos de Locación (ICL) que publica todos los días el Banco Central, y contempla la variación de la inflación (según el Índice de Precios al Consumidor IPC del Indec) y los salarios, de acuerdo con la remuneración promedio de los trabajadores estables (RIPTE).

Para aplicar el ajuste en base al ICL, se debe utilizar una fórmula teniendo en cuenta el valor de dos fechas: la del inicio de la última actualización de valores y en la que se hará el aumento. El índice se puede consultar ingresando en http://bcra.gob.ar/, en la pestaña “estadísticas” y en “principales variables”. La opción "ICL" se encuentra en el final. 

Acto seguido, el usuario deberá seleccionar las fechas de inicio y finalización del período que se quiere consultar. Primero se debe colocar la fecha en la que se concretó la última actualización, para saber cuál era el índice en ese momento, y en la que se hará el ajuste. Luego, tomar el precio actual del alquiler y dividirlo por el valor del primer índice. Por último, se debe multiplicar ese monto por el índice de la fecha en la que cambia la cifra del alquiler.

Para finalizar, la fórmula que se debe aplicar es el total del alquiler dividido por el índice con fecha de cuando se actualizó la última actualización 12 meses atrás, multiplicado por el índice del día en que se aplica el aumento sobre el mismo. Ese valor que arroje será el importe del alquiler que el inquilino deberá abonar durante todo el año.

Más leídas
Política
Una multitud ya desborda el lugar para rechazar la proscripción de Cristina Kirchner, que enviará un mensaje a los manifestantes.
Deportes
Iker Muniain le comunicó a San Lorenzo que no regresará al club, pese a tener contrato vigente hasta diciembre de 2025.
Política
Durante la marcha en Plaza de Mayo en respaldo a Cristina Kirchner, Axel Kicillof cargó duramente contra el presidente Javier Milei.

Está pasando

Economía
El mercado laboral argentino mostró un nuevo retroceso en el primer trimestre de 2025: la tasa de desempleo se ubicó en el 7,9%.
Sociedad
La billetera digital del Banco Provincia vuelve a ofrecer su beneficio estrella con una edición especial este sábado 21 de junio. Enterate quiénes pueden aprovecharla y cómo funciona el tope de reintegro.
Icono cerrar