Martín Guzmán renunció, a principios de julio, como ministro de Economía y, en ese entonces, asumió Silvina Batakis, quien duró menos de un mes en el cargo. Durante el séptimo mes del año, el dólar blue subió muchísimo y el consumo minorista en las PyMEs bajó un 3,5%, con respecto al mismo mes del año pasado.
Estos resultados los arrojó una encuesta que hizo la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). “En julio, la incertidumbre sobre el futuro de corto plazo, los problemas de abastecimiento y los movimientos atípicos de precios caracterizaron los principales comentarios de los comerciantes relevados”, sostiene el comunicado que difundieron desde esta entidad.
Además, en el mismo relatan que cuatro de los seis rubros relevados redujeron en julio sus ventas interanuales. Y, en la comparación intermensual, “las ventas bajaron 6% respecto a junio, y los sectores se retrajeron”.
Si bien la mayoría de los rubros vendieron menos, el mes pasado, en la comparación interanual, hubo dos que subieron sus ventas: farmacia y perfumería, que mejoró un 3,2% con respecto al año pasado; y ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción que creció un 4,8% en relación al 2021.
De todos modos, el panorama no es alentador. Es que, ni siquiera los que vendieron más están conformes: “Vendimos el doble que el año pasado, pero estamos peor”, afirmó un empresario de Comodoro Rivadavia, en la provincia de Chubut, consultado por la CAME.
En la mayoría de los rubros el consumo bajó y mucho, debido a las grandes variaciones de precios por la galopante inflación. Si bien todavía no se sabe con exactitud, se estima que la inflación de julio fue del 8%, el valor más alto de todo el 2022.