Monday, 24 de March de 2025 Lluvia ligera 19.6 °C lluvia ligera
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Lluvia ligera 19.6 °C lluvia ligera
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Sociedad

La IPA “podría desaparecer” por las restricciones a las importaciones

IPA Day

La escasez de divisas y las distintas medidas adoptadas por el Gobierno nacional para cuidar las reservas del Banco Central, impactan en mayor o menor medida en distintos sectores de la industria y la producción. Las cervecerías no son la excepción y ya alertaron que se complica conseguir lúpulos importados y anunciaron que la IPA “podría desaparecer”.

En una nota para el medio marplatense 0223, Leonardo Ferrari, cervecero de Antares, afirmó que, por las restricciones a las importaciones de lúpulo, “hay riesgo que desaparezcan” las cervezas IPA del mercado argentino.

El brewmaster de Antares contó que, por lo general, los cerveceros compran insumos nacionalizado en pesos, pero los proveedores lo venden directamente a precio dólar. Esto sucede en la mayoría de insumos industriales, no es solo en la cerveza.

“En nuestro caso, tratamos con dólar oficial, que se devalúa un poco, acompañando a la inflación. Si bien la mayoría de los insumos se consiguen, hay problemas con el lúpulo, ya que la mayor parte de ellos son importados. Y el gobierno hace unos 45 días estableció licencias no automáticas para el lúpulo”, agregó Ferrari.

Además, el cervecero de Mar del Plata indicó que desde hace dos meses que la falta de lúpulo se hace sentir, particularmente en las cervezas IPA, “que son el emblema de la cerveza artesanal”. “Hay riesgo que desaparezcan. Por ahora hay, pero si no se regularizan las importaciones, en un mes puede haber escasez de IPA”, sentenció.

Por su parte, Juan Esteban Echeverry, de la multipremiada cervecería Cheverry, le contó al periodista Guillermo Contreras que los lúpulos y las maltas de calidad son las importadas y que “desde hace un tiempo se volvió más complicado”. “Hoy se consiguen a cualquier precio y eso hizo que se traslade al precio de la cerveza”, añadió. Ante esta situación, el socio de Cheverry contó que la marca ya comenzó a acudir a otros proveedores para conseguir mejores precios.

Sin embargo, Echeverry trató de desdramatizar la situación y remarcó que no cree que peligre la producción de cervezas IPA, pero sí puede ocurrir que muchas cervecerías ya no usen lúpulos importados porque son caros y muy difíciles de conseguir.

“Por ahí vas a empezar a ver en bares, distintos precios de una IPA que puede estar entre los 350 a 500 pesos. Si tomás algo más caro te aseguras que estas tomando algo muy bueno. En las otras por ahí están bien, pero quizás el gusto es más desparejo. Por ese motivo, hay productos como Session IPA que son los que menor rentabilidad dejan a las fábricas. Pero en nuestro caso, vamos a seguir manteniendo la calidad a cualquier precio”, subrayó.

Más leídas
Deportes
La selección argentina visita a Uruguay por el primero de los dos partidos de la doble fecha de Eliminatorias 2026. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
Deportes
La fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 comenzó a sentenciar la suerte del seleccionado de Chile, mientras que Brasil respira.

Está pasando
Sociedad
En el corazón de Córdoba, se esconde un encantador pueblo ideal para una escapada que, al recorrer sus calles, parece transportarte a una pequeña localidad de Europa, especialmente a la ruralidad francesa.
Comer & Beber
Si sos amante de la comida casera, abundante y con precios accesibles, no podés dejar de visitar Bar Alemán, un bodegón de Buenos Aires con más de 115 años de historia.
Sociedad
Carrefour y Mercado Pago se unieron para ofrecer una promoción especial a los beneficiarios de ANSES.
Tecnología
Magis TV esconde riesgos significativos para la seguridad de los usuarios. ¿Cuáles son las señales de que la app te está robando los datos?