Saturday, 19 de July de 2025 Nubes 9.1 °C nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes 9.1 °C nubes
 
Dólar BNA: $1307
Dólar Blue: $1305
Política

Los presidentes de Bolivia, México y Colombia apoyaron a Cristina: "Quieren sepultar los valores e ideales que representa"

El Presidente Alberto Fernández firmó junto a los mandatarios Gustavo Petro (Colombia), Andrés Manuel López Obrador (México) y Luis Arce (Bolivia) un comunicado en apoyo a Cristina Kirchner y manifestaron su "más absoluto rechazo ante la injustificable persecución judicial".

El texto fue compartido en redes sociales y fue leído por la vocera de la presidencia Gabriela Cerrutti en una conferencia de prensa. Los presidentes latinoamericanos advirtieron que "dicha persecución tiene como objetivo apartar a Cristina Fernández de Kirchner de la vida pública, política y electoral, así como sepultar los valores e ideales que representa, con el objetivo final de implantar un modelo neoliberal”.

En el comunicado también calificaron las causas de la vicepresidenta como "un acoso" que se lleva a cabo "a golpe de señalamiento de sus adversarios políticos, titulares periodísticos e irregularidades judiciales" vulnerando "el debido proceso y las garantías legales".

"En los últimos años el Poder Judicial ha abierto numerosas causas en su contra, muchas de las cuales han debido archivarse ante la ausencia de cualquier tipo de indicio sólido”, criticaron.

Manifestamos nuestro más firme respaldo a Cristina Fernández de Kirchner.

"Exigimos que se tomen en cuenta las conclusiones del Informe de la Relatoría Especial de Naciones Unidas de 2019 que cuestionaba la independencia de los magistrados y abogados involucrados en varias de estas causas. Manifestamos nuestro más firme respaldo a Cristina Fernández de Kirchner y condenamos rotundamente las estrategias de persecución judicial para eliminar a los contrincantes políticos”, concluyeron.

Está pasando

Política
La justicia laboral aceptó un reclamo de CTERA y eliminó el decreto 341 que excluía al gobierno nacional de negociar el salario docente.
Economía
El Gobierno de Javier Milei avanza con la privatización de AySA y permitirán cortar el agua por falta de pago y las tarifas subirán con la inflación.
Icono cerrar