Wednesday, 02 de July de 2025 Cielo claro 1.7 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 1.7 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1237
Dólar Blue: $1225
Política

Cristina Kirchner dijo que hay que "repensar" la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires

La vicepresidenta Cristina Kirchner habló ayer en el Congreso en el marco de un encuentro entre senadores y diputados y remarcó la necesidad de "repensar" la autonomía porteña.

En una importante conferencia de prensa y acompañada por varios senadores del Frente de Todos, la vicepresidenta hizo unas contundentes declaraciones con respecto a la Ciudad de Buenos Aires. "Deberíamos replantearnos el funcionamiento jurisdiccional, de cómo se debe ejercer la jurisdicción y cuál es el rol del Gobierno federal en una ciudad como esta, porque la Constitución no habla de autonomía, se habla de que se dicte un estatuto, y porque esta ciudad es la capital de todos los argentinos", señaló Cristina.

Las declaraciones de la expresidenta sobre la autonomía porteña se dan luego del tenso enfrentamiento entre la Policía de la Ciudad y militantes del kirchnerismo en la puerta de la casa de Cristina, en Juncal y Uruguay. Lo que luego recibió el nombre de "Operativo en Recoleta" desató una dura confrontación entre el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y la propia Cristina.

La Constitución no habla de autonomía de la Ciudad.

Cristina Kirchner

"Cuando uno ve los protagonistas de lo que pasó el pasado sábado es que se encuentra con los mismos yo casi los mismos protagonistas de lo que pasó en el 2001″, señaló la vicepresidenta al inicio de su discurso. Luego agregó que "lo que vimos todo el fin de semana, esa disputa de creer que la disputa es el apriete, fue la misma que lo llevó a un presidente en el 2001 a firmar un decreto de Estado de sitio".

Además, dijo que durante el gobierno de De la Rúa había “un grupo que tenía el nombre de una comida, del Sushi, que lo integraban los hijos del expresidente, de una ministra que ahora es la presidente del Pro; bueno, fue el que lo impulsó a firmar ese decreto de necesidad y urgencia para que diera muestras de autoridad y no quedara como un pusilánime”.

La vicepresidenta estuvo acompañada por la presidenta de Diputados, Cecilia Moreau (Buenos aires), el jefe de la bancada de diputados del Frente de Todos, Germán Martínez (Santa Fe), y la conducción del interbloque oficialista del Senado, José Mayans (Formosa), y Anabel Fernández Sagasti (Mendoza).

Más leídas
Portada
La ola polar que afecta a la Argentina dejó este lunes un registro impactante de frío extremo en varias localidades.
Sociedad
La ciudad costera de Miramar y sus playas amanecieron teñidas de blanco tras una intensa nevada que sorprendió a los locales.
Política
Por primera vez desde que es Presidente, Javier Milei presentó en público a Conan, uno de sus "hijos de cuatro patas". ¿Era un clon?
Política
El amplio triunfo de Gildo Insfrán en Formosa le abre la puerta a su búsqueda de una reforma constitucional que le permita continuar en el cargo.
Política
El peronista Juan Monteverde dio la gran sorpresa en las elecciones municipales de Santa Fe al imponerse en Rosario.

Está pasando

Economía
López Murphy presentó un proyecto de ley para reemplazar el peso argentino por el Argentum y así quitarle tres ceros a la moneda.
Es Agro
El proceso de desmantelamiento comenzó el fin de semana. Los trabajadores sería reubicados en otras estaciones experimentales.
Icono cerrar