El ahora exjuez Martín Ordoqui fue detenido hoy cinco horas después de su destitución. Se convirtió en el funcionario judicial con mayor rango en ser echado en la historia de la provincia.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios de la Provincia de Buenos Aires lo destituyó por dictar resoluciones contrarias al Derecho. El motivo de la detención, cinco horas después del veredicto del jurado, fue tráfico de influencias y asociación ilícita.
Para que pudiera arrestarlo fue necesaria esa decisión judicial que implicó el retiro de los fueros a Ordoqui. La detención la había pedido hace ya tres años la fiscal Betina Lacki. La asociación ilícita de la que lo acusa también estaría integrada por policías bonaerense, delincuentes comunes y barrabravas de Estudiantes.
Otra de las causas contra el exjuez lo tiene como imputado por formar parte de una asociación ilícita que favorecía a detenidos por diversos delitos a cambio de dinero.
El líder de la asociación sería el exmagistrado de Garantías de La Plata, César Melazo. Su funcionamiento se basaba en robar dinero que guardaban testaferros de políticos provinciales.
A Ordoqui lo detuvieron 20 minutos pasadas las cinco de la tarde en City Bell. Aunque había presentado un pedido de eximición de prisión esta mañana. También había adelantado que estaría en la audiencia del Jurado de Enjuiciamiento y no lo hizo.
En otra causa, el exjuez está imputado por formar parte de una asociación ilícita que, junto a un grupo de abogados platenses, favorecía a detenidos por diversos delitos a cambio de dinero. Que se traduce en tráfico de influencias.
Antes de convertirse en juez, Ordoqui había sido abogado de la Municipalidad de Quilmes durante la intendencia de Aníbal Fernández. Se convirtió en íntimo amigo del ministro de Seguridad nacional en el Senado durante la década del '80.
Al Jurado de Enjuiciamiento lo presidió la ministra de la Suprema Corte de Justicia Bonaerense, Hilda Kogan; y lo integraron los abogados Juan Emilio Spinelli, Fulvio Germán Santarelli, Ricardo Arturo Fabris, Hugo Rubén Galderisi y Diego Paulo Isabella