Wednesday, 26 de March de 2025 Cielo claro 25.3 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 25.3 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1102
Dólar Blue: $1305
Sociedad

Claudia Piñeiro en Rosario: "¿Cómo hablar de libros si no se puede respirar?"

La Feria Internacional del Libro de Rosario reabrió sus puertas, después de dos años de estar interrumpida por la pandemia. En el discurso inaugural, Claudia Piñeiro aseguró que el atentado contra Cristina Kirchner es un claro ejemplo del consecuente debilitamiento de la democracia.

Además, la escritora sostuvo que los incendios registrados en los humedales del Delta del Paraná son “ecocidos” que se llevan adelante hace varias décadas y exigió una Ley de Humedales porque Rosario no puede respirar. "¿Cómo hablar de libros si no se puede respirar? ¿Cómo leer si no se puede respirar?", añadió.

Mientras estamos aquí, intentando pensar a qué ponerle el cuerpo, cuál puede ser un texto urgente para esta ocasión, los humedales se queman y Rosario no puede respirar.

Piñeiro también explicó que la responsabilidad de los incendios no es solo del que quema y deja un terreno yermo, sino también de las personas que dejan quemar y convertir “el ideal en un paraíso perdido”. 

"Esta vez uso el masculino adrede porque los funcionarios que podrían haber actuado son en su mayoría varones, los que operan para que las leyes de humedales se caigan son en su mayoría varones, y los dueños de los humedales que incendiaron intencionalmente son en su mayoría varones", continuó. 

En el escenario central de la Feria y ante una multitud, la escritora analizó la situación que viven todos los rosarinos y el contexto social y político desatado por el atentado a la vicepresidenta.

"Con todos estos temas: ¿debería entonces hablar de libros?, ¿de literatura?, ¿del oficio de escribir?, ¿de la industria editorial?, ¿de la precaria situación del escritor y la escritora dentro de esa industria que navega, como otras, en medio de los avatares de nuestra economía? Apuesto que aquí y ahora no es esa la urgencia, porque mientras estamos aquí, intentando pensar a qué ponerle el cuerpo, cuál puede ser un texto urgente para esta ocasión, los humedales se queman, los queman, y en Rosario no se puede respirar", concluyó.

En relación a la situación actual de Rosario, una investigación publicada por la revista Science informó que entre el 90% y el 99% de la deforestación en los trópicos se debe directamente o indirectamente a la agricultura, aunque entre la mitad y los dos terceros de la misma se debe a la expansión de la producción agrícola en tierras deforestadas.

Más leídas
Deportes
El enfrentamiento entre Argentina y Brasil es uno de los más esperados de las eliminatorias sudamericanas. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
El Gobierno nacional ordenó la desclasificación de archivos oficiales sobre criminales nazis que buscaron refugio en Argentina después de la Segunda Guerra Mundial.
Sociedad
Después de varios meses de obras, la estación Palermo de la Línea D del subte reabrirá este martes 25 de marzo.
Política
En plena marcha del 24 de marzo, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo apuntó con todo contra el mandatario y afirmó que el presidente "tendría que estar en la cárcel".

Está pasando
Deportes
Un jugador de San Lorenzo se descompensó y sufrió un paro cardíaco en pleno entrenamiento, por lo que tuvo que ser reanimado por los médicos a través de maniobras de RCP.
Es Agro
En asociación con instituciones internacionales y empresas privadas, el organismo público avanza en el desarrollo de la primera vacuna contra el virus que no utiliza material infectivo en su proceso de manufactura.
Sociedad
Cuando se trata de hacer un asado, la elección del corte de carne es fundamental. Y este corte secreto puede ser la opción ideal. ¿Cuál es?