Tuesday, 01 de July de 2025 Cielo claro 5.2 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 5.2 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1237
Dólar Blue: $1225
Política

El FMI felicitó a Massa y aprobaría las metas del segundo trimestre

Kristalina Georgieva, la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), recibió por primera vez formalmente a Sergio Massa como ministro de Economía. Durante la reunión, Georgieva afirmó que las metas del acuerdo no tendrán cambios, destacó la medida del dólar soja, y comentó que seguirán las reuniones técnicas entre la institución financiera y los representantes argentinos. Además, adelantó que aprobarían del segundo trimestre argentino.

"Tuve una reunión muy positiva con el ministro Massa", remarcó la directora del FMI. "Intercambiamos puntos de vista sobre la frágil situación económica y social en Argentina, la cual también se ve afectada por el complejo contexto global", relató. Contó que discutieron sobre el impacto de la invasión rusa sobre Ucrania en la economía mundial y el precio de las materias primas, y sus consecuencias fiscales y sobre la balanza de pagos de las economías en vías de desarrollo.

Felicité al ministro Massa por su nombramiento y su cartera ampliada, y por los fuertes pasos que él y su equipo económico han tomado para estabilizar los mercados y revertir un escenario de alta volatilidad.

Georgieva siguió: "Felicité al ministro Massa por su nombramiento y su cartera ampliada, y por los fuertes pasos que él y su equipo económico han tomado para estabilizar los mercados y revertir un escenario de alta volatilidad". De acuerdo a la economista, Massa "expresó su clara intención en movilizar el apoyo externo, acentuar esfuerzos para estabilizar la economía y garantizar un crecimiento sustentable con inclusión, bajo los principios de orden fiscal y el fortalecimiento de las reservas".

La directora del FMI celebró el compromiso del ministro con las metas planteadas en el acuerdo que tenemos vigente, como un déficit primario del 2,5% del PBI en 2022, y del 1,9% del PBI en 2023. Además, mencionó la necesidad de mantener tasas de interés reales positivas como herramienta para luchar contra la inflación y aumentar el financiamiento interno. Georgieva destacó "la acumulación de reservas, que será impulsada por el marco general de políticas, además de medidas específicas para fortalecer la balanza comercial".

Georgieva destacó "la acumulación de reservas, que será impulsada por el marco general de políticas, además de medidas específicas para fortalecer la balanza comercial".

Desde la comitiva argentina, por su parte, explicaron que están trabajando para redactar los documentos para formalizar la aprobación de las metas del segundo trimestre. Luego, estos serán enviados al directorio del FMI, que deberá revisarlos para saber si realizan un desembolso por 4.000 millones de dólares.

Más leídas
Portada
La ola polar que afecta a la Argentina dejó este lunes un registro impactante de frío extremo en varias localidades.
Sociedad
La ciudad costera de Miramar y sus playas amanecieron teñidas de blanco tras una intensa nevada que sorprendió a los locales.
Política
Por primera vez desde que es Presidente, Javier Milei presentó en público a Conan, uno de sus "hijos de cuatro patas". ¿Era un clon?
Política
El amplio triunfo de Gildo Insfrán en Formosa le abre la puerta a su búsqueda de una reforma constitucional que le permita continuar en el cargo.
Política
El peronista Juan Monteverde dio la gran sorpresa en las elecciones municipales de Santa Fe al imponerse en Rosario.

Está pasando

Economía
López Murphy presentó un proyecto de ley para reemplazar el peso argentino por el Argentum y así quitarle tres ceros a la moneda.
Es Agro
El proceso de desmantelamiento comenzó el fin de semana. Los trabajadores sería reubicados en otras estaciones experimentales.
Icono cerrar