Friday, 18 de April de 2025 Cielo claro 20.6 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 20.6 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1179
Dólar Blue: $1255
Mundo

Suecia: renunció la primera ministra después de que la ultraderecha copara el parlamento

La primera ministra sueca, la socialdemócrata Magdalena Andersson, anunció que presentará su renuncia mañana, tras confirmarse la derrota en las elecciones legislativas del domingo pasado, frente a un bloque inédito, fruto de la suma de la derecha y la extrema derecha.

Andersson afirmó que "el resultado preliminar es lo suficientemente claro como para sacar la conclusión" de que su fuerza de centroizquierda había perdido el poder frente a un bloque de cuatro partidos de derechas que a partir de ahora tendría una escasa mayoría en el Parlamento sueco.

Cuatro partidos de derecha se alinearon en un bloque inédito que se quedó con una escasa mayoría del Parlamento sueco.

El resultado final coloca al bloque opositor con el 49,6% de los votos frente al 49% de los socialdemócratas oficialistas, por lo que les sacaron tres escaños de diferencia (176 a 173), con el 99,7 % de los distritos electorales escrutados.

Jimmie Akesson, líder de los Demócratas de Suecia -el partido del bloque de derecha que más votos sacó- dijo que su partido sería "una fuerza constructiva e impulsora en esta labor" de reconstrucción de la seguridad en Suecia.

Se trata de un partido populista anti inmigración con raíces neonazis que cosechó casi el 21% de los votos, el mejor resultado de su historia. El partido ganó gracias a sus promesas de acabar con los tiroteos y la violencia de las bandas, que han hecho tambalear la sensación de seguridad de muchos suecos.

Más leídas

Está pasando
Tecnología
Magis TV se ha convertido en una de las aplicaciones más descargadas pero también la más peligrosa. ¿Qué riesgos representa para tu smart TV?
Deportes
Esta es la increíble historia de George Weah, el jugador africano que ganó el Balón de Oro y terminó como presidente de Liberia, su propio país.
Economía
Tras el nuevo acuerdo con el FMI vale la pena hacer un repaso de la historia de Argentina con el organismo desde su ingreso en 1956.