Monday, 21 de April de 2025 Cielo claro 17.6 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 17.6 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1179
Dólar Blue: $1180
Economía

El gobierno presentó un "presupuesto realista" para 2023: ¿Qué inflación y valor del dólar se proyectó?

Presupuesto

Anoche el equipo de Sergio Massa presentó en el Congreso la Ley de Presupuesto 2023 que tiene como foco principal controlar la inflación. Tras haber sido rechazado el año pasado, el proyecto será sometido a trámite legislativo, luego de haber sido sometido a intensas auditorías y negociaciones con el Fondo Monetario Internacional que contaron con el apoyo de la vicepresidenta Cristina Kirchner.

El documento admite para este año una inflación del 95%- muy por encima del 62% que estimó Martín Guzmán antes de renunciar- y proyecta una del 60% para 2023.

El Presupuesto 2023, además, consigna que se espera cerrar el próximo año con un dólar oficial a $269, un crecimiento del 2% y un déficit fiscal primario de 1,9%. “Tratamos de hacer un presupuesto realista, acorde con el momento”, aseguraron en despachos oficiales.

Tratamos de hacer un presupuesto realista, acorde con el momento

Sobre el tipo de cambio, no se esperan “saltos específicos”, sino que lo “irá administrando el Banco Central” y la brecha dependerá “de la capacidad para bajar el techo”.

Además, el Gobierno pretende sumar una propuesta para achicar el déficit en 2,4% del PBI. “Es una separata en la que planteamos la posibilidad de eliminar algunos beneficios impositivos de algunos sectores. Por ejemplo, Ganancias de jueces, alícuotas de algunos sectores financieros o beneficios que tienen directores de empresas que no pagan impuestos. Todo computa para el superávit”, dijeron desde el ministerio de Economía.

El equipo económico no tiene previsto crear impuestos ni cambiar la alícuota de retenciones, y su objetivo es cumplir con las metas acordadas con el FMI, que proyectan un déficit del 2,5%, una acumulación de reservas de 5 mil 800 millones de dólares y un ordenamiento fiscal que reduzca el financiamiento monetario. “Es un requisito para la inflación baja tener ordenamiento fiscal. La emisión monetaria va bajando y eso hace que baje la inflación”, detallaron desde el ministerio antes de la presentación del presupuesto.

Más leídas

Está pasando
Mundo
Luego de que se conociera la noticia de la muerte del Papa Francisco, San Lorenzo compartió un sentido mensaje de despedida.
Es Agro
Desde AFAT alertaron que la importación "irrestricta" de maquinaria agrícola usada, "podría destruir el futuro del sector agrícola".
Deportes
La AFA decidió postergar los partidos previstos para hoy por la muerte del papa Francisco.