Monday, 24 de March de 2025 Llovizna ligera 20.3 °C llovizna ligera
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Llovizna ligera 20.3 °C llovizna ligera
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Economía

Aumento de nafta y gasoil desde el sábado: a cuánto se va el litro

aumento de nafta

El Gobierno prepara una medida que tendrá como consecuencia un aumento de los combustibles para el próximo sábado como resultado de la actualización de dos impuestos que alcanzan a la nafta y el gasoil.

Se trata de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, que fueron instituidos en 1991 mediante la Ley 23.966, que están congelados hace dos años. Debían actualizarse de forma trimestral de acuerdo a la inflación, pero la última vez que aumentaron fue en el cuarto trimestre de 2020.

Según la Cecha, el sábado la nafta subiría $5,59, equivalente a un 4%, mientras que el diésel subiría $3,60, equivalente a un 3%. 

Eventualmente, en el contexto de pandemia y de crecimiento de la inflación, el Poder Ejecutivo resolvió posponer la actualización seis veces. La mitad de estas decisiones se tomaron en 2022. La última fue el 31 de agosto pasado mediante el decreto 561/2022firmado el día anterior por el ministro de Economía, Sergio Massa, el jefe de gabinete, Juan Manzur, y el presidente Alberto Fernández.

Ahora, los ministros y el presidente no volverían a posponer la actualización, según confirmaron fuentes oficiales a El Destape. Por lo tanto, tal como establece el decreto, esos dos impuestos deberán actualizarse el próximo sábado 1° de octubre.

Gabriel Bornoroni, titular de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) estimó que el sábado la nafta subiría $5,59, equivalente a un 4%, mientras que el diésel subiría $3,60, equivalente a un 3%. 

La inflación que tomarán como referencia para la actualización es la acumulada durante el primer y segundo trimestre de 2021, que fue del 25,3%, según el INDEC. Todavía no hay fecha concreta para tomar la inflación acumulada durante la segunda mitad de 2021 (20,32% en el semestre) y primer semestre 2022 (36,2%).

Sin embargo, queda por ver si las refinadoras aplicarán un aumento de nafta mayor para mejorar sus márgenes de rentabilidad por la devaluación, la presión de biocombustibles y la inflación. En ese sentido, YPF tiene la decisión final ya que es la líder del mercado con el 55% de participación.

Al ser un sector muy competitivo, las otras marcas (Shell, Axion o Puma Energy) suelen actualizar sus precios en base a lo que decida la empresa estatal. En los últimos doce meses, las petroleras actualizaron el precio de la nafta en un 32% y el del gasoil en un 51%, o sea, un 41% promedio.

Más leídas
Deportes
La selección argentina visita a Uruguay por el primero de los dos partidos de la doble fecha de Eliminatorias 2026. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
Deportes
La fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 comenzó a sentenciar la suerte del seleccionado de Chile, mientras que Brasil respira.

Está pasando
Economía
En los últimos días, un gremio bancario acordó un bono extraordinario que superará los $1.400.000, un beneficio que se entregará en noviembre de este año a un grupo de trabajadores.
Economía
El dólar blue volvió a despertar esta semana, alcanzando su valor más alto de 2025 hasta el momento, tocando los $1300.
Policiales
El caso del cuerpo decapitado hallado en Ciudadela sumó un giro inesperado, cuando la Policía de la Ciudad detuvo a un sospechoso clave.
Sociedad
Los jubilados y pensionados de todo el país recibirán en marzo de 2025 un nuevo aumento en sus haberes, gracias a la actualización mensual de las prestaciones sociales de la ANSES.