Wednesday, 16 de April de 2025 Nubes dispersas 13.8 °C nubes dispersas
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes dispersas 13.8 °C nubes dispersas
 
Dólar BNA: $1234
Dólar Blue: $1285
Mundo

Quiénes son Simone Tebet y Ciro Gomes, los candidatos que pueden decidir el balotaje en Brasil

ciro gomes y simone tebet

Las elecciones en Brasil se definen el domingo 30 de octubre en un balotaje por la presidencia entre el primer mandatario Jair Bolsonaro y el expresidente Lula da Silva. En este contexto, ¿quiénes son Simone Tebet y Ciro Gomes, los candidatos cuyos votantes definirían el futuro de Brasil?

Ninguno de los dos superó el 5% porque los dos principales candidatos se llevaron más del 90% del total de los votos. Pero fueron los únicos que pasaron la barrera del 1%, a diferencia de los otros siete candidatos.

Si los votantes de Tebet (5%) eligen a Bolsonaro y los de Gomes (3%) al expresidente, según sus afinidades ideológicas, se repetiría el resultado de hoy y Lula da Silva volvería a ser el presidente de Brasil.

Simone Tebet por la centroderecha

La senadora nacional de 52 años era la candidata del Movimiento Democrático Brasileño (MDB) y hay sectores del Partido de los Trabajadores (PT) de Lula da Silva que confían en que apoye al candidato más votado. Aunque es respaldada por el histórico adversario del PT: el Partido de la Social Democracia Brasileña, del expresidente Fernando Henrique Cardoso.

Al presidente Jair Bolsonaro le critica su machismo y apunta contra el expresidente Lula da Silva por "corrupto". Realizó su campaña alimentando la idea de una tercera vía. Sus propuestas más destacadas son un Gobierno paritario y una agenda económica liberal para ampliar la participación del sector privado.

Antes de que la eligieran como senadora en 2014 por Mato Grosso do Sul, donde ganó Bolsonaro con 52,71%, fue diputada estatal en esa entidad y alcaldesa de Tres Lagoas, su ciudad natal. 

Ciro Gomes por la centroizquierda

El exministro de Lula da Silva de 64 años era el candidato del Partido Democrático Laboralista. Durante su campaña resistió los pedidos de los sectores de la izquierda para retirarse y facilitarle una victoria a Lula en la primera vuelta. Su 3% le habría garantizado una victoria al expresidente.

Al igual que Tebet, es crítico tanto con Lula como con Bolsonaro. La tercera vía que proponía abogaba por establecer una renta mínima universal, entre otras cosas.

Es la cuarta vez que disputa la presidencia: se presentó a las elecciones de 1998, 2002 y 2018, pero nunca pasó del tercer lugar. Además de ministro, fue diputado estatal y federal, alcalde de Fortaleza y gobernador de Ceará, un Estado en el noreste de Brasil. Una de las joyas de su gestión en Ceará, donde ganó Lula con el 65,75%, es una mejora es la calidad de la educación.

Más leídas
Columnistas
En este decimonónico aniversario de la Convención Nacional de Gualeguaychú, no hay celebración posible. Apenas un velorio sin deudos, porque el radicalismo no solo ha muerto, sino que ha sido profanado.
Es Agro
El campo esperaba que la baja temporal de las retenciones continuara más allá del 30 de junio, pero se acabó la ilusión.
Política
Cristina Kirchner decidió bajarle la tensión a la interna del peronismo en la provincia de Buenos Aires con un gesto de acercamiento a Axel Kicillof.
Cultura & Espectáculos
La familia confirmó que no habrá ceremonia pública, y que los restos del autor serán incinerados, en línea con su voluntad.

Está pasando
Es Agro
Desde la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez) indicaron que los dichos del Presidente Javier Milei respecto a las retenciones y la liquidación de la cosecha "generan una alerta".
Viajeros
Con una combinación única de espiritualidad, naturaleza, aventura y gastronomía, la ciudad ofrece una agenda cargada de propuestas imperdibles.
Mundo
Este martes, la justicia peruana condenó al expresidente Ollanta Humala a 15 años de prisión por el delito de lavado de activos