Monday, 21 de April de 2025 Cielo claro 19.1 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 19.1 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1115
Dólar Blue: $1150
Deportes

Revelaron cómo va a ser el formato de las Eliminatorias al Mundial de 2026 en Conmebol

Mundial 2026

Faltan 48 días para el Mundial y los hinchas argentinos están muy ilusionados con el desempeño de la Selección Argentina en Qatar. Mientras tanto, ya definieron, de forma oficial, cómo va a ser el formato de las Eliminatorias para la Copa del Mundo de 2026, que va a tener lugar en México, Estados Unidos y Canadá.

Cabe destacar que, en la próxima cita mundialista, van a clasificar 48 selecciones, a diferencia de las 32 que juegan en la actualidad. De esta manera, la cantidad de cupos que va a tener la Conmebol van a ser seis y medio -este último al repechaje-, a diferencia de los cuatro y medio que había hasta el momento.

A pesar de este cambio, el formato de las Eliminatorias Sudamericanas va a ser el mismo: todos contra todos e ida y vuelta, por lo que, cada selección va a seguir disputando 18 partidos.

Por este motivo, siete de los diez países que disputan las clasificatorias, se van a llevar un premio de cara a la Copa del Mundo, ya sea un cupo directo, o bien, la posibilidad de clasificar por medio del repechaje. Además, estos duelos empezarán a jugarse en marzo del año que viene.

Cuáles son las 10 selecciones que juegan las Eliminatorias para el Mundial en Conmebol

Las 10 selecciones que disputan las Eliminatorias sudamericanas, organizadas por Conmebol, son Argentina, Brasil, Uruguay, Colombia, Chile, Perú, Paraguay, Bolivia, Venezuela y Ecuador.

Mientras que, a Qatar 2022, último Mundial en el que se usó el viejo formato para sacar el pasaje a la Copa del Mundo, clasificaron Argentina, Brasil, Ecuador y Uruguay. Mientras que, Perú perdió el repechaje contra Australia y se quedó en la puerta de su objetivo.

Más leídas
Mundo
El encargado de anunciar la lamentable noticia de la muerte del papa Francisco fue el cardenal Kevin Joseph Farrell.
Mundo
La muerte de Papa Francisco marcó el fin de un pontificado caracterizado por su enfoque progresista. ¿Quién tomará su lugar y qué implicará?
Mundo
Luego de que se conociera la noticia de la muerte del Papa Francisco, San Lorenzo compartió un sentido mensaje de despedida.

Está pasando
Es Agro
En 2016, el Papa remarcó la importancia de los agricultores en el entramado social y productivo a nivel mundial. Además, adoptó posturas para mitigar el cambio climático a partir de impulsar una producción sustentable y amigable con el medio ambiente.
Sociedad
El Gobierno argentino decretó 7 días de duelo por la muerte del Papa Francisco. ¿Qué implica para el país y qué actividades se suspenden?