Sunday, 23 de March de 2025 Muy nuboso 20.0 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 20.0 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Política

El Gobierno busca anular las concesiones de los peajes y recuperar el Acceso Norte

aumenta el subte y los peajes en la Ciudad

El Gobierno presentó una demanda para que se declare nulo el Acuerdo Integral de Renegociación con Autopistas del Sol (AUSOL) de 2018, suscrito durante el Gobierno de Mauricio Macri, y solicitó una medida cautelar para que el Estado se haga cargo de la administración del Acceso Norte.

Según la presentación, realizada por el Ministerio de Obras Públicas, el acuerdo objetado “establecía una deuda cuya existencia no se encuentra comprobada, una dolarización de las tarifas y la prórroga de la concesión por 10 años”. El Gobierno explicó que para cubrir la deuda “la tarifa debería aumentar, en promedio, 20 veces en el Acceso Norte”.

"Por instrucción del Poder Ejecutivo, se interpuso acción judicial de lesividad y se solicitó medida cautelar con el fin que el Estado nacional se haga cargo de la administración del Acceso Norte", precisó el Ministerio oficialmente, que indicó que hizo la presentación, a través de Vialidad Nacional, ante el Juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal porteño 6 a cargo de Enrique Lavié Pico.

Por instrucción del Poder Ejecutivo, se interpuso acción judicial de lesividad y se solicitó medida cautelar con el fin que el Estado nacional se haga cargo de la administración del Acceso Norte

La demanda es "para declarar nulo el decreto del año 2018 y el acuerdo de renegociación con Autopistas del Sol S.A (AUSOL) ratificado por el mismo, que comprometía al Estado con una deuda millonaria, inexistente y lesiva a los intereses de las y los usuarios".

Por otra parte, informó que "asimismo, en breve se interpondrá la respectiva acción de lesividad que permita modificar el Acuerdo Integral de Renegociación celebrado con el Grupo Concesionario del Oeste S.A. (GCO)".

La cartera de Katopodis informó que los acuerdos de 2018 comprometieron al Estado “con una deuda bruta (sin descontar penalidades) de U$S 813.143.839,52, (U$S 540.522.269,52 para el caso de AUSOL S.A. y U$S 272.621.570 para el caso de GCO S.A.)".

“En este sentido, se establecía una cancelación en cuotas anuales, que irían desde 2018 a 2030, más un interés en dólares del 8% anual. Este interés era capitalizable y si el Estado se retrasaba en el pago el concepto adeudado pasaba a formar parte del capital, incrementando la deuda. Con estos acuerdos, la deuda reconocida y sus intereses ascendía a U$D 1.161.292.387”, detalló.

En el documento, además, se explica que “la tarifa de peaje se dolarizó ilegalmente, ya que el ordenamiento jurídico vigente así se lo prohibía, generando subas aún mucho mayores", y aclaró que todas las obras ejecutadas en el Acceso Norte y los demás, no se financian con la tarifa que hoy pagan los usuarios, sino con un fondo público que en los mencionados acuerdos pasó a manos de las Concesionarias. “De esta manera, la tarifa pretendida por AUSOL y GCO en su casi totalidad es en beneficio propio, no para brindar servicios al usuario”, cerró.

Más leídas
Deportes
La selección argentina visita a Uruguay por el primero de los dos partidos de la doble fecha de Eliminatorias 2026. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
Deportes
La fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 comenzó a sentenciar la suerte del seleccionado de Chile, mientras que Brasil respira.

Está pasando
Tecnología
Tras la caída de Magis TV, apareció una app muy similar que puede dañar tu dispositivo. ¿De cuál se trata?
Columnistas
“Hoy en día todavía no vislumbra ningún crecimiento importante nadie, les cuesta muchísimo llegar a tener ese lugar y además la apuesta de Milei es siempre tenerla arriba (del ring) a Cristina (Fernández de Kirchner)”.