Saturday, 19 de April de 2025 Cielo claro 14.2 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 14.2 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1179
Dólar Blue: $1255
Economía

Todo lo que tenés que saber sobre el subsidio al agua

subsidio agua

El 1 de noviembre comienza a regir la quita del subsidio al servicio de agua para los usuarios de AySA. A diferencia del gas y la luz, esta segmentación de tarifas se realizará de acuerdo a la ubicación geográfica de los hogares.

Los usuarios que vivan en las zonas de ingresos altos empezarán a pagar la tarifa plena el mes próximo. Quienes estén ubicados en las zonas de ingresos medios tendrán una quita gradual del subsidio al agua: en noviembre se reduce a 40%, en enero a 20% y en marzo de 2023 se pagará tarifa plena.

Mientras tanto, quienes vivan en las zonas de ingresos bajos, tendrán subsidios del 45% a partir de noviembre, del 30% en enero y del 15% en marzo, que se mantendrá por un año. A su vez, quienes paguen la tarifa social y quienes tengan un "Coeficiente Zonal entre 1,10 y 1,45" mantendrán el subsidio y no necesitan completar ningun requisito.

En tanto, el nuevo formulario para mantener o renunciar al subsidio de AySA ya está disponible en el Ente Regulador de Agua y Saneamiento (ERAS) o también se puede completar de forma presencial en las sucursales de la empresa estatal. A través de este nuevo registro, los usuarios deben completar una serie de datos necesarios para iniciar el trámite.

Requisitos para completar el registro del subsidio al agua:

  • Tener identificado el número de cuenta e identificador del servicio de AYSA.
  • El último ejemplar de DNI y número de CUIL
  • El monto de todos los ingresos del hogar
  • Una dirección de correo electrónico

Paso a paso, cómo completar el formulario del ERAS:

  1. Datos personales: Nombre, Apellido, Número de DNI, Número de trámite del DNI, Sexo que figura en el DNI, Fecha de nacimiento y Número de CUIL.
  2. Datos socioeconómicos y del grupo familiar: Cantidad de personas (mayores y menores) que conviven en el hogar del servicio; ¿Alguna de las personas que conviven en el domicilio tiene certificado de discapacidad (CUD)?; ¿Alguna de las personas que conviven en el domicilio percibe una pensión vitalicia a Veteranos de guerra del Atlántico Sur?; Suma total de ingresos mensuales de bolsillo del grupo familiar cualquiera sea su origen (sin considerar el aguinaldo); ¿Cuántos inmuebles tiene en total el grupo familiar?; y ¿Alguno de los convivientes es propietario o propietaria de UN (1) vehículo hasta de TRES (3) años de antigüedad?
  3. Datos de contacto: Teléfono Celular y Correo electrónico.
  4. Datos del servicio: el número de servicio y/o suministro del servicio.

Los usuarios que pueden acceder al subsidio:

  • Ingresos netos menores a 2 Canastas Básica (aproximadamente $240 mil)
  • Integrante del hogar con Certificado de Vivienda
  • Domicilio donde funcione un comedor o merendero
  • Al menos un integrante con pensión vitalicia o certificado de discapacidad

Los usuario que no pueden mantenerlo:

  • Propietarios de dos o más inmuebles
  • Propietarios de un vehículo de hasta tres años de antigüedad

Cómo renunciar al subsidio al agua:

Se deben completar los mismos pasos que para mantener la ayuda estatal: Datos personales, Datos socioeconómicos y del grupo familiar; Datos de Contacto; y contar con el número de servicio y/o suministro del servicio.

Más leídas

Está pasando
Tecnología
Cada vez más personas reportan que Magis TV no abre o directamente deja de funcionar de un día para el otro. ¿Cómo resolverlo?
Cultura & Espectáculos
Se abrió una polémica por el uso de banderas, o trapos, en los recitales. ¿De dónde viene esta costumbre y cómo convive con los que son ajenos?
Tecnología
Una nueva aplicación llegó para arrebatarle la corona a Gmail en el mundo de los correos electrónicos. ¿De cuál se trata?
Deportes
Boca recibe a Estudiantes por la fecha 14 del Torneo Apertura 2025. ¿Cómo ver el partido en vivo y por qué no hacerlo en Pelota Libre?