Tuesday, 01 de July de 2025 Cielo claro 2.5 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 2.5 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1218
Dólar Blue: $1215
Cultura & Espectáculos

El director de "El Marginal" estrena "El Hincha": "La ficción argentina funciona en la televisión abierta"

Alejandro Ciancio, el director de El Marginal, estrena su nueva serie El Hincha. La producción nacional, que ganó el Premio Renacer del ministerio de Cultura, deambula por los submundos de las hinchadas de fútbol para contar una historia de vínculos humanos. En esta nota, el realizador piensa por qué a los argentinos nos cuesta mirar ficción nacional y reclama que salga ya la Ley de Fondos de Fomento a la Cultura.  

El Hincha

Recién estrenada en Flow y canal 9 y filmada en tiempo récord - en diciembre del año pasado, la serie ganó el Premio Renacer-, El Hincha busca contar historias de vínculos humanos donde los personajes no cumplen con los estereotipos. Ni todos son tan buenos, ni todos son tan malos.

Protagonizada por Victorio D'Alessandro, Luis Machín, Martín Slipak, Malena Villa, Silvina Acosta, Valentina Bassi y Nicolás García Hume, El Hincha es una serie original de Flow en coproducción con elnueve y el Ministerio de Cultura de la Nación, fue producida por GM Comunicación, y dirigida por Alejandro Ciancio.

Alejandro Cencio
Alejandro Cencio en el rodaje de El Hincha

En las vísperas del mundial, esta ficción precalienta el ambiente y se mete en el submundo de las hinchadas de fútbol. En 8 capítulos, El Hincha transita los vericuetos de la amistad, la lealtad y el sentido de pertenencia, basándose en la relación entre un pibe de clase alta y los integrantes de la barrabrava de Deportivo Vera, un club de fútbol que tiene los mismos colores que los de Nueva Chicago. El verde y el negro tiñen cada escena de la serie.

Para el argentino es muy difícil ver ficción nacional porque es muy crítico.

La cancha de Mataderos es, a su vez, la escenografía donde transcurre esta ficción que bien podría ser la prima de la anterior que comandó Alejandro Ciancio, la exitosa El Marginal. Aunque conserva gran parte del equipo técnico del proyecto pasado, El Hincha maneja un tono más cercano a la clásica novela de la televisión nacional, sin descuidar el estilo de una producción pensada para streaming. "La ficción argentina en la televisión abierta funciona", le dijo el realizador a Diario con Vos después de la buena repercusión que tuvo la emisión de los primeros dos capítulos en la pantalla de canal 9.  

El Hincha
Victorio D'Alessandro y Nicolás García Hume

"Para el argentino es muy difícil ver ficción nacional porque es muy crítico y porque nos cuesta el idioma. Nos molesta cómo hablamos nosotros mismos -observó el realizador-. Pero si nos permitimos darle el espacio, hay muy buenas cosas dando vueltas". En cuanto a las comparaciones con series internacionales, Ciancio pidió bajar las exigencias porque, claramente, los recursos son otros.  

Con las repercusiones de El Marginal todavía rebotando, el realizador habló del compromiso, la seriedad y la entrega con los que filmó este proyecto: "Cuando los rodajes fluyen como los de El Hincha, eso tiene un correlato en el público". Admirador de Martin Scorsese y de Walter Salles, Ciancio reveló que su método está basado en concentrarse en los libros y administrar de la mejor manera los recursos que tiene.

Ciancio pidió que antes de fin de año salga la Ley de Fondos de Fomento a la Cultura

Rodaje de El hincha
El Hincha se filmó en la cancha de Nueva Chicago

Además de fantasear con una segunda temporada, Ciancio aseguró que antes de fin de año "tiene que salir" la Ley Fondos de Fomento para la Cultura, que en junio pasado obtuvo media sanción. Para el director, los legisladores tienen que ir a "hacer su trabajo" y poner "los huevos, o los ovarios, arriba de la mesa" para votar la ley que prorroga por 50 años las asignaciones específicas destinadas al sostenimiento de actividades culturales, entre ellas, las que llevan adelante la industria audiovisual, teatral, musical y las bibliotecas populares. "Esta ley es fundamental para la cultura argentina -aseguró-. Los tiempos de la producción cultural en Argentina no son rápidos, por eso es importante la prórroga de los 50 años"

En una sociedad con tanta pobreza, la educación es la primer herramienta y la cultura es educación.

"En una sociedad con tanta pobreza, la educación es la primer herramienta y la cultura es educación, igual que el deporte es salud", observó. El director aseguró que es más fácil "rasgarse las vestiduras diciendo que hay que llevar los chicos al colegio" pero que eso "no se traduce en cantidad, sino en calidad". 

Además, distinguió que en el caso de la audiovisual, "el Estado tendría que tratar a la industria como tal, con los mismos beneficios y facilidades que las demás" y señaló la importancia que tienen las fuentes de trabajo que genera y la cantidad de productos que exporta. "Ahora Amazon financio "1985" y está perfecto, pero no va a financiar todas las maneras que encontremos de contar nuestra historia", advirtió.

Ciancio le pidió al gobierno -al que reconoció haber votado- que solicite que se vote la ley. "A nosotros nos toca acompañar o reclamar desde la calle". 

Más leídas
Portada
La ola polar que afecta a la Argentina dejó este lunes un registro impactante de frío extremo en varias localidades.
Sociedad
La ciudad costera de Miramar y sus playas amanecieron teñidas de blanco tras una intensa nevada que sorprendió a los locales.
Política
Por primera vez desde que es Presidente, Javier Milei presentó en público a Conan, uno de sus "hijos de cuatro patas". ¿Era un clon?
Política
El amplio triunfo de Gildo Insfrán en Formosa le abre la puerta a su búsqueda de una reforma constitucional que le permita continuar en el cargo.
Política
El peronista Juan Monteverde dio la gran sorpresa en las elecciones municipales de Santa Fe al imponerse en Rosario.

Está pasando

Comer & Beber
En una ciudad repleta de opciones gastronómicas, hay lugares que resisten al paso del tiempo y se convierten en verdaderos íconos porteños. L
Sociedad
Si estás buscando una escapada corta para desconectar del ruido y la rutina, Cazón, un pequeño pueblo bonaerense a solo dos horas y media de Capital, puede ser tu próxima parada.
Sociedad
Cuenta DNI renueva sus promociones para julio y trae beneficios para todos los gustos y edades. Este mes se suman nuevos rubros, vuelven los clásicos descuentos de invierno y hay oportunidades imperdibles para jóvenes, mayores y familias que quieran cuidar el bolsillo durante las vacaciones.
Icono cerrar